sábado, 26 de octubre de 2024

RONDA

 RONDA : 

Luego de un buen desayuno , decidimos visitar Ronda .-

Estacionamos en el  Parking de la Merced, que resultaba muy cercano al Puente Nuevo , ingreso de la ciudad antigua .-
La ciudad está dividida en dos por el río Guadalevín,  el Puente Nuevo  une los dos lados del cañón del Tajo, de 100 metros de profundidad. Las vistas desde el Puente Nuevo y sus alrededores son realmente impactantes .-

Ronda es la cuna de la tauromaquía , por lo cual se puede visitar la Plaza de Toros que data de 1785 y tiene  capacidad para 5000 personas , fue hecha por el mismo Arquitecto que hizo el Puente Nuevo .-En la Plaza de Toros está la Oficina de Turismo para recoger un mapa . La Plaza de Toros está prácticamente al lado del Parking que elegimos .-
En la Oficina de Turismo se puede comprar el bono turístico de Ronda que permite visitar varias atracciones y vale 12 euros por persona .-






Nos acercamos  al mirador de Ronda para ver las  hermosas vistas sobre el valle .-
Luego visitamos la parte inferior del Puente Nuevo  , donde hay un centro de interpretación , al que se ingresa por una antigua caseta de vigilancia , que cuenta la historia de la construcción del puente y algunos otros hechos anecdóticos .- El Puente fue construido entre 1751 y 1793 , tiene 98 metros de altura y 70 metros de longitud  .Su construcción llevó 42 años y sustituyó a un antiguo puente que se cayó.-












A continuación  tomamos la calle Cuesta de Santo Domingo para visitar la Casa del Rey Moro , una visita imperdible .-Se compone de tres elementos: la Mina de Agua de época musulmana , la Casa de estilo Neomudéjar proyectada por la Duquesa de Parcent a principios del siglo XX y el Jardín diseñado por Jean Nicolas Forestier en 1912 por encargo de la Duquesa .-
Para llegar a la Mina de Agua hay que bajar 200 escalones ( 60 mts de profundidad)  y obviamente luego subirlos para llegar a la casa y los Jardines .-La Mina de Agua es una compleja obra de ingeniería hidráulica para uso militar construida en el siglo XIV. Se construye aprovechando una grieta natural oculta en la pared del Tajo y tiene un entorno natural muy interesante.- 
Los Jardines son muy bonitos , sobre todo por la paz que reina en el lugar y las vistas del cañón y del valle .-   Tiene aquí tres terrazas unidas por escalinatas decoradas con azulejos de colores, fuentes unidas por un canal de agua y variedad de plantas ,  miradores al Tajo y a las montañas, incorporando el paisaje al jardín.

Volvimos a la Calle Armiñan para dirigirnos a la Casa del Gigante .- Se trata de una vivienda de clase acomodada, fechada entre los siglos XIV y XV. Se considera un palacio en miniatura y uno de los mejores conservados de la arquitectura nazarí. Tiene decoraciones sobre las puertas muy trabajadas y también muestra un poco la vida de la época con algunos objetos arqueológicos .-

Nuestra visita prosiguió por  la Plaza Duquesa de Parcent, considerada como una de las plazas más bellas de la ciudad. Está rodeada de varios monumentos, entre ellos el Ayuntamiento, pero el más notable es, sin duda, la Iglesia Mayor de Santa María . 
La construcción de esta iglesia duró casi 200 años y presenta una mezcla de estilo renacentista y gótico. Tiene una nave con columnas de estilo gótico, un coro renacentista de 2 plantas y  bellos elementos barrocos.- La colegiata se construyó en el lugar de la antigua mezquita y el antiguo minarete fue transformado en campanario. Al exterior hay una doble balconada que servía de tribuna a las autoridades.-





























Finalmente llegamos al Palacio de Mondragón ( 10 a 18 hrs) ,mezclando la arquitectura árabe en su patio con la arquitectura renacentista para los desarrollos posteriores, fue construido en 1314. Antiguamente fue utilizado por la reina Isabel y el rey Fernando como residencia principal durante su visita a Ronda. Actualmente alberga el Museo Municipal de Ronda, que presenta una colección permanente sobre la historia del pueblo y ejemplos de tumbas romanas y árabes. También  visitamos los jardines del palacio que ofrecen una hermosa vista sobre el casco antiguo.  













No tuvimos tiempo de visitar los Baños Árabes de Ronda, ( de 10 a 18) situados en el barrio de San Miguel , pero aquí va información . Son los más conservados de España. Construidos a finales del siglo XIII, están dispuestas como las termas romanas con una zona fría, cálida y caliente .Sorprendentemente, el sistema hidráulico sigue casi intacto hoy en día. Todavía se puede ver la caldera utilizada para calentar el agua. En el  techo  verás las rejillas de ventilación en forma de estrella inspiradas directamente en la Alhambra de Granada y sus baños.

Y así pasamos un espléndido día visitando Ronda  y sus hermosos paisajes .-



No hay comentarios:

Publicar un comentario