LISBOA Y EL ALGARVE .-
PRIMEROS DIAS :LISBOA
MAYO 2023.-
DIA 1
Esta era nuestra segunda visita a Lisboa , la habíamos visitado en 2008 cuando estuvimos recorriendo Galicia y habíamos recorrido Oporto , Lisboa , Sintra y Cascais y el Santuario de Fátima , que es algo inolvidable e indescriptible .-
Encontramos la capital de Portugal mucho más bonita y más disfrutable que hace años , con más oferta turística y con excelente gastronomía .-
Dado que ya habíamos recorrido algunos lugares en el viaje anterior , decidimos comenzar visitando el PALACIO NACIONAL DE AJUDA (DE 10 A 17.30 - entrada 5 euros ) , sin perjuicio de volver sobre nuestros pasos .-
Se trata del palacio real que alberga el tesoro real .-
Como tantos otros casos en Lisboa, el terremoto de 1755 destruyó el Palacio da Ribeira, que era la residencia real y una barraca de madera estuvo haciendo sus veces durante casi veinte años, hasta que la reina María I ordenó la construcción del Palacio Nacional de Ajuda. Este nuevo palacio sería residencia de la familia real portuguesa hasta comienzos del siglo XIX, cuando ésta se vio obligada a exiliarse a Brasil tras la invasión de las tropas del francés Napoleón Bonaparte. De hecho, el palacio nunca llegó a terminarse tal como estaba planeado por los arquitectos encargados del proyecto, José de Costa e Silva y Francisco Fabri .-
Las obras del palacio no se retomarían hasta finales del XIX, cuando la familia real volvió a Portugal y encargó continuar con ella al arquitecto António Francisco Rosa. Pero esta vez la falta de financiación hizo que la construcción del palacio quedara de nuevo paralizada, con algunos cambios en la fachada principal en los años posteriores, pero poco más.
En la entrada principal hay 23 estatuas de mármol; cada una de ellas simboliza una virtud, como la gratitud o la generosidad.- Y luego de entrar se recorren las diferentes salas y lugares .-
Esta visita nos dejó boquiabiertas porque todo es muy suntuoso y hay verdaderas joyas dentro de este palacio , en especial la Sala de Música, el Salón de Baile y el ostentoso Salón del Trono, pero también el inmenso comedor y la sala para los pájaros y otros animales , realmente aconsejo vivamente visitarlo si están en Lisboa !!!!
Aquí van algunas fotos, aunque saqué muchísimas más
A la tarde , nos dirigimos al barrio de Belem .-
Primero paramos en la Plaza del Imperio y bajamos por ella hasta la Avda Brasilia ( costa del rìo) ( hay un pasaje subterráneo para cruzar) , y visitamos el Monumento a los Descubrimientos , subimos al mirador desde donde hay una hermosa vista y se aprecia el puente 25 de abril .- También se ve desde lo alto la inmensa Rosa de los Vientos ejecutada en el suelo al pie del Monumento , esta Rosa es un obsequio que Sudáfrica hizo a Portugal, para decorar la plaza de acceso del monumento. Con 50 metros de diámetro ,está ejecutada en piedra caliza “liós” de color negro y rojo, y representa un planisferio de 14 metros.
VISTA DESDE EL MIRADOR
LA ROSA DE LOS VIENTOS
VISTA DEL PUENTE Y EL CRISTO REDENTOR AL OTRO LADO
DETALLE DEL PLANISFERIO DE LA ROSA DE LOS VIENTOS
Luego nos dirigimos a la torre de Belem La Torre de Belem
Esta Torre se construyó para proteger los astilleros de Restelo, que a finales del siglo XV y principios del XVI era el centro de la construcción de navíos en Portugal. Estos astilleros eran vulnerables a ataques desde el océano, al estar cerca de la desembocadura del Tajo y a 2,5 km de las defensas de Lisboa. Dentro se encuentran la Sala del Gobernador, la Sala de Reyes, Sala de audiencias, una capilla y una terraza con vistas a Belém y al río. Cuesta 6 euros la entrada y la mitad para mayores de 65.-
Luego pasamos nuevamente por la plaza del Imperio y sus jardines donde hay un huerto y esas plantas que verán en la foto aunque no lo puedan creer son lechugas !!!
Visitamos el Monasterio de los Jerónimos (martes a sábado de 10 a 17 .-10 euros la entrada , reducida la mitad ) .-
Destaca su larga fachada blanca y su impresionante arquitectura .-
Pudimos visitar la Iglesia , y aquí van algunas fotos :
Y finalmente andando por la calle Belén llegamos a la PASTELERIA DE BELEM con sus famosos pasteles .-Allí además de degustarlos , por cierto son muy ricos , pudimos ver la elaboración de los mismos , había muchísima gente pero el local es muy grande y con varios patios , por lo que siempre hay lugar y si no se pueden llevar los pasteles para degustar más tarde.... No se vayan sin probarlos !!!
Y así termina nuestro primer día de visitas en la capital de Portugal !.
No hay comentarios:
Publicar un comentario