DIA 8 .-
Arribamos a Ho Chi Minh ( Saigón) como a las tres y media de la tarde , y ya habíamos arreglado con la Agencia que visitaríamos la pagoda Thien Hau en el barrio chino y luego si había tiempo la catedral de Notre Dame y la Oficina de Correos .-
Asi que nos dirigimos directamente del aeropuerto a la Pagoda , pues cerraba a las 17 horas .-
Nada más salir del aeropuerto y comenzar a ingresar a la ciudad nos dimos cuenta que se trataba de una ciudad enorme, caótica, donde hay diez millones de habitantes y cinco millones de motos , así que el caos, el movimiento y el ritmo de la ciudad son palpables a simple vista.-
La pagoda de Thien Hau es la más antigua del barrio chino .Hay otras dos pagodas en el barrio Chino o Cholon pero no las visitamos .- La pagoda está dedicada a Thien Hau que es la diosa china del mar que protege a los marineros, pescadores, mercaderes y otros viajeros marítimos.-
Nos dirigimos luego a la Catedral de Notre Dame y la Oficina de Correos, que está enfrente ,con una plaza entre medio ,.
La catedral fue construida entre 1877 y 1883 ,es de corte francés,y tiene arquitectura neo romanesca , está construida en ladrillo rojo y tiene dos torres de 40 metros de alto ,
La oficina de correos también de estilo francés (dentro parece el Museo d'Orsay en Paris) ,fue diseñada por Eiffel , se puede visitar su interior y tiene una tienda de recuerdos dentro.-
Luego visitamos el mercado Ben Thanh que es un lugar interesante ya que se encuentra de todo y se pueden hacer buenas compras .-
Muy cerca del mercado estaba el hotel asignado para esa noche :New World , muy buen hotel y muy buen desayuno , lástima que no tuvieran internet gratuita .-
Algunas otra fotos de la ciudad :
La cena fue en el Hyde Away Restaurante : no vayan por favor , la comida estaba bien pero el lugar era descuidado e impresentable.-
Al otro día nos íbamos para Camboya , comenzaba el viaje por nuestra cuenta y uno de las causas por la que habíamos hecho el viaje :ver los templos de Angkor .- Estábamos muy ansiosos...
ALGUNAS APRECIACIONES FINALES DE VIETNAM Y DATOS PRACTICOS:
El clima en Vietnam fue bueno a pesar de estar en la época lluviosa , hubo algunas lloviznas aisladas , pero disfrutamos de las playas ,de las ciudades y los paseos por los ríos sin problema alguno .-
Vietnam fue todo un descubrimiento , no pensábamos que fuera tan bonito.,la gente es muy amable y cordial .-Estuvo muy bien planeado y si bien había muchas más cosas para hacer y para ver , para el tiempo que teníamos vimos muchísimo y apreciamos el país de norte a sur .-
En cuanto a datos prácticos :la comida por ejemplo es buena y no muy cara , algo normal en un restaurante , sale entre 8 y 10 dólares .-
Las comunicaciones son buenas, casi todos los hoteles tienen internet gratuita y wi fi .-
Entre ciudades nos movimos en avión ,con Vietnam Airlines que tiene excelente servicio y muy puntual , además como nosotros sacamos directamente los pasajes via web , y luego cambiaron algunos horarios, inmediatamente nos lo comunicaron por mail , lo que indica que la compañía repara en todos los detalles y es muy seria , amén de que se viaja cómodo y con buena atención a bordo -
Sin duda hay también otra arista importante en cualquier viaje a Vietnam , y son los lugares que se visitan por la guerra .- En todas las ciudades hay ofertas de visitas de lugares de la Guerra , nosotros no quisimos explorar esta arista , pero en las conversaciones con los guías siempre el tema de la guerra sale a luz.-Sin embargo es un tema superado según lo que pudimos observar y miran hacia el futuro.-Al preguntar a uno de los guías que había combatido en la guerra por el Vietcong , nos respondió que había sido un conflicto generado por dos gobiernos y que la gente se había visto obligada a pelear , pero que en la actualidad no guardaban rencores y sólo querían seguir progresando en paz .-
Finalmente en cuanto a la salud , nosotros no tuvimos ningún problema, sólo tomamos agua embotellada y mayormente gaseosas ( Coca cola u otras) y usamos agua embotellada ( y sellada) para lavarnos los dientes.-Asimismo evitamos ingerir verduras crudas o frutas con piel .- En general los hoteles ya tenían dos botellas al día de agua gratis.-
En cuanto a las compras : si uno va con tiempo , puede hacerse ropa a medida en cualquiera de las ciudades , de lo contrario se puede comprar ropa de seda ya hecha, también se pueden comprar cuadros bordados, pintados, laqueados , con escenas típicas vietnamitas, artesanías en mármol, en madera, cestería , en fin las posibilidades son múltiples y depende de los gustos de cada uno , pero en general se consiguen buenos precios , regateando claro está.-
DATO CURIOSO: Van a ver que las mujeres vietnamitas llevan el clásico sombrero cónico y un pañuelo a modo de tapaboca que les deja ver solamente los ojos, se visten con ropa que les cubra brazos y piernas y hasta guantes .-Como nos llamó la atención , preguntamos porque.- Nos dijeron que es porque no les gusta quemarse con el sol , y que nos fijáramos en la playa que se bañaban vestidas.-Efectivamente en Hoi An , a la mañana muy temprano ( 6 hrs aproximadamente) en la playa junto con nosotros había una familia vietnamita , el señor estaba de short con toda normalidad pero las damas que lo acompañaban estaban totalmente vestidas y con un sombrillita ( o paraguas) para protegerse del sol y con ella y vestida se metió al mar ...
En nuestro próximo post , nos vamos a Camboya...
En cuanto a datos prácticos :la comida por ejemplo es buena y no muy cara , algo normal en un restaurante , sale entre 8 y 10 dólares .-
Las comunicaciones son buenas, casi todos los hoteles tienen internet gratuita y wi fi .-
Entre ciudades nos movimos en avión ,con Vietnam Airlines que tiene excelente servicio y muy puntual , además como nosotros sacamos directamente los pasajes via web , y luego cambiaron algunos horarios, inmediatamente nos lo comunicaron por mail , lo que indica que la compañía repara en todos los detalles y es muy seria , amén de que se viaja cómodo y con buena atención a bordo -
Sin duda hay también otra arista importante en cualquier viaje a Vietnam , y son los lugares que se visitan por la guerra .- En todas las ciudades hay ofertas de visitas de lugares de la Guerra , nosotros no quisimos explorar esta arista , pero en las conversaciones con los guías siempre el tema de la guerra sale a luz.-Sin embargo es un tema superado según lo que pudimos observar y miran hacia el futuro.-Al preguntar a uno de los guías que había combatido en la guerra por el Vietcong , nos respondió que había sido un conflicto generado por dos gobiernos y que la gente se había visto obligada a pelear , pero que en la actualidad no guardaban rencores y sólo querían seguir progresando en paz .-
Finalmente en cuanto a la salud , nosotros no tuvimos ningún problema, sólo tomamos agua embotellada y mayormente gaseosas ( Coca cola u otras) y usamos agua embotellada ( y sellada) para lavarnos los dientes.-Asimismo evitamos ingerir verduras crudas o frutas con piel .- En general los hoteles ya tenían dos botellas al día de agua gratis.-
En cuanto a las compras : si uno va con tiempo , puede hacerse ropa a medida en cualquiera de las ciudades , de lo contrario se puede comprar ropa de seda ya hecha, también se pueden comprar cuadros bordados, pintados, laqueados , con escenas típicas vietnamitas, artesanías en mármol, en madera, cestería , en fin las posibilidades son múltiples y depende de los gustos de cada uno , pero en general se consiguen buenos precios , regateando claro está.-
DATO CURIOSO: Van a ver que las mujeres vietnamitas llevan el clásico sombrero cónico y un pañuelo a modo de tapaboca que les deja ver solamente los ojos, se visten con ropa que les cubra brazos y piernas y hasta guantes .-Como nos llamó la atención , preguntamos porque.- Nos dijeron que es porque no les gusta quemarse con el sol , y que nos fijáramos en la playa que se bañaban vestidas.-Efectivamente en Hoi An , a la mañana muy temprano ( 6 hrs aproximadamente) en la playa junto con nosotros había una familia vietnamita , el señor estaba de short con toda normalidad pero las damas que lo acompañaban estaban totalmente vestidas y con un sombrillita ( o paraguas) para protegerse del sol y con ella y vestida se metió al mar ...
En nuestro próximo post , nos vamos a Camboya...
No hay comentarios:
Publicar un comentario