jueves, 28 de noviembre de 2024

MI PRIMER VIAJE A CHINA AÑO 2007 PARTE 2 BEIJING

 SEGUIMOS RECORRIENDO BEIJING.

Segundo día :

Hoy nos levantamos muy temprano para visitar la Gran Muralla China. Teníamos muchas expectativas por este paseo ,ya que es un muy antiguo monumento , que aún se mantiene en pie y según dicen se ve desde el espacio exterior...

Comenzó a constuirse en el siglo V Antes de Cristo y su función era proteger a las dinastías chinas de los ataques de tribus nómades de Mongolia y Manchuria .- Se fue reconstruyendo a lo largo de los siglos y su aspecto actual data del Siglo XVI .-

Tenía 21.000 kilómetros de longitud  y se extendía desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi   ; hoy se conserva aproximadamente un 30% de ella.- Es una de las siete maravillas del mundo .-

La técnica de construcción era la de compactar tierra entre tablas de madera , que luego se quitaban y quedaba ese muro que era muy resistente.-Fue recién con la dinastía Ming , alrededor de 1449 , que se comenzaron a usar ladrillos  y piedra en la muralla .-Cuenta con torres de vigilancia  y cuarteles en el largo de su recorrido .-

El viaje hasta la muralla nos llevó casi dos horas  .- Luego de una explicación de la historia de la muralla y notas prácticas , nos dieron tiempo libre para subir y recorrerla a nuestro ritmo .- Al bajar recuerdo que pudimos ver un pequeño zoo que tenía osos panda , mi hijo quedó fascinado con ellos.-













Al regresar a Beijing , nos llevaron a pasear en "rickshaws" ( bicicletas con carritos atrás y  conductor )  por un " hutong " . Los hutongs son barrios muy antiguos con calles angostas y casas muy viejas y precarias que tenían un patio central , donde vivía mucha gente ,  y en las calles  se notaba mucha vida comercial  .- Ya les contaré que en mi tercer viaje , los hutongs ya se habían transformado en barrios muy interesantes ,prolijos y limpios, con calles comerciales y en la parte superior de los comercios ,las casas , todo reconstruido y muy bonito , ya no era lo que vimos en 2007 !...

Antes de ir a cenar recorrimos por nuestra cuenta el mercado nocturno de la calle Wanfujing , allí se vende comida callejera y es famoso porque se pueden comer todo tipo de insectos fritos ( serpientes , arañas , cucarachas o escorpiones , etc)  , también hay frutas y algunos otros productos más comestibles.-

En nuestro tercer día en Beijing nos llevaron a conocer el Templo del Cielo y nos dieron tiempo libre en el Mercado de la Seda ( donde podías regatear mucho y conseguir muy buenos negocios con imitaciones , se podía ofrecer hasta la décima parte de lo que te pedían ) .

El Templo del Cielo , que ya estaba totalmente restaurado para las Olimpíadas cuando lo visitamos ,  o sea que se mostraba espléndido , tiene 273 hectáreas que contienen diferentes edificaciones, para rendir culto al Dios del Cielo .- Se encuentra inmerso en un agradable parque.

Fue construido en 1420 y en los días de solsticio de invierno , los emperadores feudales salían de la Ciudad Prohibida  en medio de una gran ceremonia y realizaban aquí sacrificios rituales para la obtención de buenas cosechas .-

Al ingresar se pasa por un parque y por un corredor techado:




Y aquí llegamos al templo:






El interior del templo:






Aquí se ven dibujos y maquettes de los detalles constructivos de este templo.







Es otra visita imperdible en Beijing.-

A la noche ,nos ofrecieron masajes en nuestra habitación , lo que acepté y fue muy relajante, tanto que hasta me olvidé de algunas cosas que tenía que poner en la maleta , y las puse a último momento a la mañana siguiente.- 

Por nuestra cuenta, y en los tiempos libres , que no fueron muchos, paseamos por las calles comerciales del centro, haciendo compras , vimos la práctica del tai chi en los parques , también allí bailan , generalmente música clásica  , por las noches .- Notamos que antes de abrir un comercio , los empleados practican tai chi dentro de los locales , y que en ese entonces no había cadenas comerciales internacionales .Ah y vimos una cuadrilla de trabajadores que iban a arreglar una calle e iban caminando como en formación militar !

Conectarse a Internet era casi imposible , sólo en el hotel lo lográbamos.-

Acá comparto algunas vistas de como se veía Beijing en aquel entonces , ya con edificios muy modernos y con mucha construcción ( que por otra parte trabajaba las 24 horas del día , hecho que nos llamó mucho la atención , así como que ponían alfombras en las veredas cuando salían camiones con materiales para no ensuciar las veredas  ...) 





Sin duda disfrutamos mucho de nuestra visita a la capital de este gran país , y de su comida maravillosa .

Al día siguiente seguíamos nuestra ruta hacia Xi'an con gran expectativa.-

 




miércoles, 27 de noviembre de 2024

MI PRIMER VIAJE A CHINA AÑO 2006 PARTE 1 BEIJING

PRIMER ITINERARIO POR CHINA. PARTE 1 

Luego de recorrer varios países de Europa , de América , Egipto y Turquía , decidimos en el 2006 descubrir el Lejano Oriente y comenzamos por China .-

Salimos de Montevideo a Madrid ( con la aerolínea de bandera uruguaya que todavía existía en aquel entonces )  y fuimos de Madrid a Beijing con Air Europa , que había inaugurado sus vuelos hacia China en el año 2005.- Creo que ahora ya hace años que no hace esa ruta .- Pero el vuelo era cómodo y muy agradable.-

Llegamos a Beijing y nos estaban esperando en el aeropuerto ya que, como comenté,  habíamos contratado un tour que compartimos con unas señoras chilenas, unas maestras de La Coruña , algunos otros españoles y unos mexicanos , un grupo variado como verán , de menos de 20 personas.-

Ese día llegamos poco antes del mediodía y nos trasladaron al hotel ( no recuerdo cual era ) y decidimos salir a almorzar allí cerca .- Allí nos encontramos con la barrera idiomática . En aquel tiempo , la gente del lugar aún no hablaba casi nada de inglés , ni siquiera los jóvenes nos entendían , la carta sólo estaba en chino y por suerte tenía algunas fotos .- Recuerdo que elegimos un plato de cerdo agridulce y un wok de pollo  y quien nos atendía se desesperaba por explicarnos que teníamos que pedir arroz obviamente para acompañar nuestra comida , no nos entendíamos  , pero al final a otro muchacho joven se le ocurrió usar el traductor de google , no como ahora que uno le habla y le contesta en el otro idioma , sino el traductor escrito , y allí nos entendimos y por cierto que pedimos arroz , lo preparan en distintas formas pero luego nos hicimos adictos a los platos de arroz como el arroz chow fan u otro que venía con verduras , ya que eran riquísimos.-  Esta fue nuestra primera experiencia en este hermoso país .-

Además otra experiencia fue  caminar por las calles de Pekin , experiencia arriesgada sin duda,  había muchísima gente , muchísimos autos y motos y grandes edificios  , así que  hasta nos resultaba complicado  hasta cruzar una calle ya  que son muy anchas y con muchas vías  .-

Al día siguiente comenzó nuestra visita de Pekin .- Para ese día teníamos previsto visitar la Ciudad Prohibida y el Palacio de Verano . Al comenzar no sabíamos la caminata que nos esperaba ...

El bus nos dejó en la famosa plaza Tiananmen .- 

Allí destacaba un reloj con cuenta regresiva para el comienzo de los juegos olímpicos que tendrían lugar en agosto de 2008 .-El reloj, fabricado por la empresa Omega,  estaba ubicado en la entrada del Museo Nacional de China, en el ala oriental de la plaza y a unos pocos centenares de metros de la puerta de entrada a la Ciudad Prohibida, del Mausoleo donde está embalsamado Mao Zedong y del acceso al Gran Palacio del Pueblo, sede del Gobierno. En el mismo lugar  estuvieron situados en su época  los relojes que marcaron las respectivas cuentas regresivas para que se efectivizase el reingreso de Hong Kong y Macao a la soberanía china..-

La plaza tiene  un área muy vasta ( 880 metros por 500 metros )  y no se puede recorrer , está custodiada debida a los acontecimientos violentos que sucedieron en 1989 aquí .- 

En  el norte de la plaza se encuentra  la Puerta de Tian'anmen,  que da acceso a la Ciudad Prohibida. Desde esta puerta, conocida como La Puerta de la Paz Celestial, Mao Zedong proclamó la fundación de la República Popular de China en 1949 .-En la parte sur de la plaza se encuentra la Torre Qianmen , que acoge un museo de la historia de Beijing , y en  los lados este y oeste la plaza se encuentra flanqueada por dos imponentes edificios: el Museo Nacional de China y el Gran Palacio del Pueblo  .Finalmente en el centro de la plaza se alza el Monumento a los Héroes del Pueblo, un obelisco de granito de 38 metros de altura que presenta algunas inscripciones de los más destacados líderes comunistas chinos.-








Visitamos el Mausoleo de Mao Zedong , luego de hacer una larga fila , y dejar mochilas y cámaras en la taquilla porque no permiten entrar con nada , allí yace el cuerpo embalsamado de Mao .-

Luego ya si franqueamos la puerta de Tiananmen , para realizar la visita de la Ciudad Prohibida , que estaba con obras de mantenimiento .-En nuestro segundo viaje a Beijing la volvimos a visitar con más calma  y para ver algunos edificios a los que no habíamos podido entrar por las refacciones .-

                

Porque se llama la Ciudad Prohibida ?  Bueno porque estaba exclusivamente reservada para los emperadores y los cortesanos y no podía entrar nadie más .- Fueron 24 los emperadores que durante 50 años reinaron desde aquí , pertenecán a las Dinastías Ming y Qing .- Se construyó en 1420 y se mantuvo exclusivamente para la corte hasta 1911 , cuando se desató la revolución que derrocó al último emperador .-

Hay que reservar tres o cuatro horas para visitarla porque el recinto es enorme y porque tiene muchísimos pabellones interesantes y espacios al aire libre bellamente decorados , preciosos jardines y pequeños pabellones que eran ocupados por las concubinas del emperador. Tiene más de 9.000 habitaciones y ocupa 720.000 metros cuadrados.-

La ciudad prohibida o palacio imperial está rodeado por un foso  de 52 metros de ancho y una muralla de diez metros de alto.-Se ingresa por la puerta sur o meridiana o  Wumen .-

Lo primero que destaca al llegar son los " Guardianes del tejado"  que son  figuras que aparecen en las esquinas de los tejados  y se encargan de proteger el edificio en el caso de que se produzca un incendio.-

En la entrada de cada uno de los pabellones se aprecian dos leones chinos que parecen iguales, pero  no lo son , el león tiene bajo la pata una pelota y la leona un cachorro.-




También hay que destacar la Calzada Imperial: En el centro de las escaleras que llevan hasta cada uno de los principales edificios de la Ciudad Prohibida se puede ver una pequeña rampa de mármol con dragones tallados que estaba reservada para el carruaje del emperador

Cuentan que  la Ciudad Prohibida posee una gran armonía numérica basada en los números impares, especialmente el nueve. La ciudad posee 9.999 estancias y las puertas de uso imperial están decoradas con 81 tachuelas (9x9).

El palacio está dividido  en dos  partes: la Corte Exterior y la Corte Interior.-

Las  construcciones más impresionantes de la Corte Exterior son el Salón de la Armonía  Suprema (Taihe Dian) o salón del Trono que es el que más llama la atención , el Salón de la Armonía Central (Zhonghe Dian)  y el Salón de la Armonía Conservada (Baohe Dian) que era un salón de banquetes.  Estos tres salones están  construidos sobre una  fundación de mármol blanco que tiene ocho metros de alto. son impactantes por sus dimensiones .- 

La puerta de la Pureza Celestial divide la corte exterior de la corte interior.-

Los edificios de la Corte Interior era donde se resolvían los asuntos cotidianos y donde vivían los emperadores y sus concubinas .-Acá destaca el Salón de la Pureza Celestial , residencia de los emperadores y el Salón de la Tranquilidad Terrenal , residencia de las emperatrices .-

Aquí van algunas fotos :







También  llaman la atención las paredes exteriores en patios o jardines decoradas con cerámicas con dragones chinos u otros motivos , todos muy bonitos  y coloridos.-



Con un costo extra , se puede visitar : 

  •  la Sala de los Relojes que se encuentra luego de  pasar el Salón de la Armonía Suprema  y donde se puede apreciar una  colección de relojes que le fueron regalados a los emperadores chinos.-





  • la Sala del Tesoro  que se encuentra en el Palacio de la Longevidad Tranquila  y exhibe una colección de pinturas, cerámica, muebles, bronce , tapices , cristal  y estatuas y objetos diversos de jade.-







Luego de recorrer bastante el lugar , salimos por la puerta posterior del complejo , llamada Puerta de la Divina Destreza , situada al norte , y que da  al Parque Jinshan  .



Nos comentaron que en el parque se levantaba la colina del carbón , pero no nos dieron tiempo para  subir .- Se trata de una colina artificial a la cual se puede subir por una escalera y  se llega al Pabellón de Primavera Eterna o Wanchunting , desde donde  se tiene vistas de la Ciudad Prohibida  y de esa zona de Beijing.- 

Al salir de la Ciudad Prohibida ya nos estaba esperando el bus que nos llevaría hasta el Palacio de verano .-

El palacio de verano se encuentra a 12 kilómetros del centro de Beijing y es un parque de 300 hectáreas con un lago artificial , el lago Kunming y diversas construcciones : habitaciones, salones, teatros, pagodas y muelles y el barco de mármol .- El palacio fue construido en 1750 , prácticamente destruido en la segunda guerra del opio ( 1860) y restaurado en 1899 , por la emperatriz Cixi que lo usó de residencia de verano .- 

El lago tiene la forma de un durazno , que es la fruta que representa la longevidad en la cultura china .-

A orillas de este lago , encontramos el  Gran Corredor , un pasillo techado de más de 750 metros de longitud ,decorado con más de 14 000 pinturas . En la mitad del corredor se encuentra la subida a la Pagoda del Buda Fragante, construida en lo alto de la Colina de la Longevidad .-Esta pagoda se puede visitar pero hay que subir escaleras empinadas para ello , desde lo alto se tienen excelentes vistas.-

Pero lo que más nos llamó la atención fue el Barco de Máermol , una nave original  construida en  mármol y cristal, aunque hoy en día tiene partes de madera. El barco era utilizado para celebrar fiestas y parece flotar en el lago , es realmente bello .

El lago tiene una isla  y la orilla está unida a la isla por un Puente de diecisiete Arcos , que mide 150 metros de largo  y 8 metros de ancho  y está decorado por 540 leones .-

Los jardines son muy hermosos y se respira mucha paz en el lugar y el lago, con sus flores de loto en la superficie , da frescura al lugar.-

Nuestro itinerario del día marcaba la visita de la Ciudad Prohibida y del Palacio de Verano y al terminar el guía preguntó si teníamos idea de cuanto habíamos caminado : resultó que en total caminamos 10 kilómetros ese día en las dos visitas !!!

Regresamos al hotel y fuimos a cenar el famoso pato laqueado  ... una delicia , además de otros platos que nos presentaron para completar y acompañar la cena , todo estaba riquísimo ... .- 

A descansar ya que al otro día nos esperaba la gran muralla china!





jueves, 14 de noviembre de 2024

MIS TRES ITINERARIOS POR CHINA Y EL TIBET

CHINA .-

Voy a hacer algunos posts con un extenso y maravilloso país :  CHINA . 

China es un país enorme por cierto , y recorrerlo en un sólo viaje es impensable , a no ser que dispongas de mucho tiempo .-
Por eso nosotros hicimos tres viajes a China con distintos recorridos.-

Y como siempre decimos nosotros :"China nunca te decepciona" .- Tiene historia , tiene cultura , tiene grandes ciudades muy modernas , tiene lugares tan espirituales y tradicionales como el Tibet , tiene hermosos paisajes , montañas altísimas, glaciares... ya lo iremos viendo en detalle a través de estas notas de viaje.-

También como  hicimos los viajes en años no consecutivos , o sea con diferencia de algunos años entre viajes , pudimos apreciar como ha ido evolucionando este país.-

Aquí van los  lugares que recorrimos : 

PRIMER ITINERARIO: Beijing, Xi'an , Chongqing , Dazu , Yiyang y Shangai .- Esta primera vez fuimos en un tour organizado  con otros viajeros de habla hispana , no todos hicimos todo el itinerario , fueron cambiando los compañeros de viaje , y este primer viaje lo hicimos con nuestro hijo aún adolescente.- Lo hicimos en el año 2006.-

SEGUNDO ITINERARIO: Minorías étnicas del Yunnan : Kunming y el bosque de piedra , Dali , Lijiang , y Shangri.la , con visita al llamado Pequeño Potala , Guilin , Yangzhuo , Cantón  y Macao.- Este itinerario lo hicimos en excursión privada  , ya les contaré , fue una excelente experiencia.- Este recorrido lo hicimos en el año 2013.

TERCER ITINERARIO : Beijing , Lhasa  ( Tibet) , Chengdu . Finalmente y después de mucho esperar , pude llegar al Tibet   , que era uno de mis viajes soñados ... Este viaje lo realizamos en el año 2016.- Luego seguimos nuestro viaje por otras partes de Asia  .-

Y aqui les dejo un vínculo al mapa

Trataré en los próximos posts de ir recordando  cada visita realizada en los viajes , y ver si puedo rescatar fotografías de aquella época .-

sábado, 9 de noviembre de 2024

DE CADIZ A LISBOA POR MERIDA

 DE CADIZ A LISBOA  POR MERIDA .-


Salimos del hotel  luego de desayunar con destino a Mérida  , el trayecto nos insumió  unas tres horas y media de carretera .

Llegamos a Mérida y nos estacionamos en el  Parking Hernán Cortes a 300 metros de distancia  del Anfiteatro.-

La ciudad de Mérida fue fundada  por los romanos en el  año 25 A.C. como colonia estratégica en las rutas de Salamanca a Sevilla y de Toledo a Lisboa  , y se asienta a orillas del rio Guadiana.-



Nos dirigimos directamente  hacia  las ruinas romanas , que destacan en esta ciudad  , pasando por un parque que está como detrás del anfiteatro  .- La entrada del complejo  se encuentra en la plaza  Don José Alvarez Sáez de Buruaga , frente a una calle peatonal  , José Ramón Mélida , y también en la plaza Margarita Xirgu .-
Visitamos allí el Teatro y el Anfiteatro Romanos , una visita que no se puede obviar , por su muy buen estado de conservación .-
Su horario es de 9 a 21 horas y la entrada reducida  para mayores de 65 años es de 8 euros , eso sí nos pidieron el pasaporte para verificar que éramos ciudadanos europeos y la edad.-Si no la entrada es de 17 euros .-
El Teatro Romano fue construido por Agripa en el 24 A.C:  y tenía una capacidad para 6000 espectadores , tiene  un muro decorada con estatuas y una columnata de la época de Adriano ( S.II dc) y detrás mirando a los jardines ,  el pórtico, llama la atención que  las bóvedas ,  que están formadas por grandes bloques de granito , carece de argamasa.- 
El Anfiteatro por su parte tenía capacidad para 14000 espectadores , se usaba para las carreras de carros y la pista se podía transformar en un estanque para celebrar combates navales, las gradas desaparecieron casi totalmente ,  pero se ven los accesos y los corredores abovedados.-
Se puede visitar con mucha libertad todo el recinto y es un paseo que nos muestra lo imponente de ambas construcciones.-




También allí cerca se encuentra la  Casa romana del anfiteatro , donde se destacan los mosaicos del pavimento .-

El Museo Nacional de Arte Romano , que está en la peatonal que referi antes  , es un  imponente edificio de ladrillo visto .que resalta con el mármol de las esculturas y tiene acceso a la nave principal por nueve arcos de medio punto , su estructura es similar a la entrada principal del Anfiteatro, nos llamaron la atención los mosaicos bien conservados  y se puede visitar la cripta para ver vestigios de casas y tumbas.- Su horario es de  9.30 A 20  y la entrada es gratuita para mayores de 65 años con nacionalidad europea y si no vale 3 euros.-

 Luego nos dirigimos a la Casa del Mitreo y al área funeraria de los Columbarios .Se encuentra  junto a la Plaza de Toros, la casa tiene tres patios abiertos y algunas habitaciones conservan restos de pintura y bellos  mosaicos entre los que destaca el Mosaico Cosmológico.-Se accede en la esquina misma de Via del Ensanche y  Miguel Angel Blanco.-Su horario es de 9 a 18.30 .-

Cruzamos luego a la Plaza de Toros , ya que en su parte baja hay una zona de restaurantes donde aprovechamos para almorzar tranquilamente y descansar un rato.-

Luego de ese merecido descanso , nos dispusimos a caminar hasta el Templo de Diana en la calle Romero Leal , de este templo sólo se conservan la columnata de capiteles corintios y fuste acanalados, se reutilizó en el S. XVI para construir el palacio del Conde de Corvos .-

En nuestro regreso hacia el Parking también pasamos por el Pórtico del Foro Municipal de Augusta, que también tiene los restos de las columnas , un frontón decorado y algunas estatuas en lo que fuera el interior del recinto .-




Y así volvimos a la calle José Ramón Mélida para volver al Parking.-
De allí pusimos proa hacia Lisboa , y luego de unas tres horas de carretera , llegamos a nuestro hotel en la zona moderna de la ciudad : Meliá Lisboa Oriente en la zona del Parque de las Naciones. Una zona amplia , aireada y moderna con una terminal de transporte Lisboa Oriente y el Shopping Vasco da Gama enfrente. Cerca también se encuentra el Oceanario de Lisboa .-







Y así culmina este viaje por Portugal y el Sur de España , que sin duda tuvo muchísimos puntos altos , que volvería a visitar .-