A la mañana , luego de desayunar y abastecernos de comida y bebida ( muy cerca del apartamento había comercios para ello) , partimos en bus de Mondello a Palermo.-
Tomamos el bus 806 casi enfrente a nuestro alojamiento y fuimos hasta el final del recorrido : Piazza Don Sturzo ,el boleto nos costó 1.50 euros por persona y lo adquirimos a bordo del bus .-
Luego de un recorrido de unos 20 minutos , o un poco más llegamos a destino ,el bus nos dejó en una amplia plaza plaza donde se encuentra el Teatro
Politeama Garibaldi que es el segundo teatro de la ciudad y tiene la
misma estructura circular del teatro Massimo con una fachada que simula un
arco triunfal con un carro de bronce
arriba,
Como se puede apreciar en la foto la Avenida que nos llevaba al Teatro Massimo , estaba cerrada al tráfico , lo cual hacía muy agradable pasear con el fresco de las primeras horas de la mañana, las tiendas que hay en dicha Avenida recién estaban abriendo , y aprovechábamos para echar un vistazo .-
Llegamos así al Teatro Massimo , que es un teatro de
ópera de estilo neoclásico y tomó 20
años construirlo Tiene
una escalinata enorme y allí se encuentran dos
leones de bronce con alegorías de la Tragedia y la Lírica. Sobre sus seis
columnas se puede leer “L’Arte innova i popoli e ne rivela la vita”: el arte
renueva los pueblos, y en ellos revela la vida.
Luego de ver el teatro queríamos dirigirnos hacia la Via Roma , para lo cual tomamos por una callecita peatonal que sale frente al
teatro, Via Bara all’Olivella, llena de
restaurantes y tiendas de souvenirs, muy típica .-
Una vez en la via Roma prácticamente desembocamos en la Plaza
de San Domenico con su imponente Iglesia (gratis) y la plaza con un obelisco .-
EL INTERIOR DE SAN DOMENICO |
ESTATUA DE FRANCESCO FERRARA ( JURISTA) |
Nuestro siguiente objetivo era visitar los Oratorios en ese barrio.- El
primero que encontramos fue el Oratorio de de Rosario de Santa Zita , ( 5 euros la entrada
.-Calle V.Valverde 1).Se accede al oratorio por la iglesia de Santa Zita, por una escalera que aparece al lado izquierdo de la calle, debe su fama a la capilla del Rosario, a la derecha del coro, que presenta estucos de gran delicadeza. El
oratorio es barroco y nos dejó con la boca abierta . Allí se pueden apreciar ángeles y "putt"i (
pequeños querubines captados en su alegría infantil) , que juegan, duermen,
ríen o lloran, ocupados en trepar a las cornisas y esconderse detrás de las
guirnaldas de flores. El punto culminante está en el reverso de la fachada, donde los "putti" sostienen un
drapeado en torno a un bajorrelieve que representa la batalla de Lepanto. Los
paneles de alrededor describen los Misterios del Rosario: la Anunciación, la
Visitación, la Natividad, la Presentación en el Templo (Misterios Gozosos); y
Jesús en el huerto de Getsemaní, la Flagelación, la Coronación de espinas y el
Calvario (los Misterios Dolorosos). Es realmente impresionante y el lugar es muy tranquilo ,con un patio interior con árboles y muy fresco .-
EL PATIO A LA ENTRADA |
LA BATALLA DE LEPANTO |
OTRA VISTA DEL PATIO INTERIOR ,ESCALINATA DE ACCESO AL ORATORIO |
Luego nos dirigimos por unas callejuelas detrás de la iglesia de San Domenico hasta el Oratorio de San Domenico .- También impresionante , tiene estucos alrededor de los cuadros realizados en
parte por Pietro Novelli y que representan los Misterios Gozosos, que se
complementan con los Misterios Dolorosos. Hay también elegantes estatuas
de delicado drapeado que representan las Virtudes. Los paneles ovales encima de los cuadros muestran escenas del Apocalipsis según San Juan.
Destaca una obra de Anton Van Dyck: la espléndida Virgen del
Rosario, pintada en 1628 y expuesta entre dos estatuas alegóricas que parecen
asistir a un espectáculo. La entrada es combinada con
el Oratorio de Santa Zita .- El conjunto es conocido como tesoro de la Logia.-
Al salir del Oratorio dimos un paseo por el Mercado de la Vucciria , tan famoso por estos lares . Allí tomamos un poco de contacto con la vida local , ya que hay un poco de todo , y no sólo de comida , frutas , verduras, carnes , comidas hechas , sino también utilidades para el hogar, cosas antiguas como en un mercado de pulgas, en fin muy pintoresco
Hacia el sur de San Domenico y cruzando el
Corso Vittorio Emmanuele se encuentra el Oratorio
de San Lorenzo y la Iglesia de San Francisco de Asis que fue edificada en
el S. 13, destruida en la 2ª Guerra Mundial y reconstruida en su estilo
original , destacan el portal que es original y la roseta que decora la
fachada,
Lamentablemente , estaba terminando una ceremonia matrimonial y ya cerraban la Iglesia así que no pudimos verla por dentro.- Pero bueno , como ya era más de mediodía y estábamos algo hambrientos de tanta caminata , aprovechamos para comer algo en la Antica Focacceria San Francesco , que no sòlo es muy antigua como lo dice su nombre sino muy reputada . Y la verdad que no nos decepcionó : probamos los "arancini" ( croquetas de arroz enormes con relleno al centro , hechas en forma increíble) y los famoso " cannolli" que nos fascinaron.-
Ya un poco más repuestos, retomamos el Corso Vittorio Emmanuele y
nos dirigimos al cruce con vía Maqueda que forma los “ Quatro Canti”.
Antes de llegar encontramos otra Iglesia abierta sobre el Corso y entramos , aquí van las fotos :
Y finalmente llegamos a los " Quatro Canti " Este cruce de calles divide el corazón
cívico inicial de Palermo en cuatro barrios tradicionales Albergheria, Capo,
Vucciria y La Kalsa.
Es una plaza con ángulos ovalados adornados con estatuas y
una fuente que son ejemplo del barroco español .- En las fachadas, que son
edificios del siglo XVIII en honor al virrey bajo cuyo mandato se finalizó la
construcción de los cuatro palacios barrocos, se ven columnas de
estilo dórico, jónico y corintio en las tres plantas de los edificios, y estatuas
con distintas representaciones.
Posee cuatro fuentes que
simbolizan las cuatro estaciones , más arriba están las estatuas
de los reyes españoles Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV. y sobre ellos las estatuas de las cuatro santas de Palermo: Oliva, Ágata,
Ninfa y Cristina.
Justo al sur del cruce de Quattro Canti se
encuentra la Fuente Pretoria con
círculos concéntricos adornados con animales y esculturas de mármol y está en
el centro de la Piazza Pretoria , fue adquirida en 1573 pero debido a la
flagrante desnudez de las provocativas
ninfas se la tildó como” la fuente de la
vergüenza “.- Es obra del escultor florentino Francesco Camilliani. Destinada originalmente a una villa toscana, la fuente
constituye un ejemplo muy bello del Renacimiento toscano. A uno de los lados está
el Palazzo Pretorio que hoy es el Municipio.
Siguiendo hacia el sur estaban la Iglesia de Santa Maria dell¨Ammiraglio
, también conocida como La Martorana
, situada en la Plaza Bellini , la Iglesia Capitular de San Cataldo y la Iglesia de Santa Caterina pero como ya eran más de las 13 , estaban cerradas, así que obviamos la visita.-
Por el Corso Vittorio Emanuele nos
dirigimos luego a la Catedral , que sí estaba abierta. El edificio se encuentra en un lugar considerado sagrado desde la fundación de la ciudad por los fenicios en el s. VII.. Fue construida en varias épocas: primero como mezquita
bizantina, sobre la que, en 1185, el arzobispo de Palermo Walter Ophamil mandó
levantar un templo de planta basilical con tres ábsides; en el siglo XV se le añadieron
las dos torres que flanquean la gótica -catalana portada principal, y el aspecto actual es neoclásico del XVIII. La cripta y el tesoro tienen joyas de la reina Costanza de Aragón ,
una corona de joyas normanda y un diente de Santa Rosalía, patrona de
Sicilia, pero no la visitamos.-Con sus patrones geométricos de origen árabe , cúpulas de mayólica y arcos ciegos es ejemplo del estilo árabe normando. El interior es de mármol y allí se encuentran las tumbas normandas, hay seis enormes tumbas donde descansa la familia real de Sicilia, entre ellos : Federico de Hohenstaufen ( nieto de Barbarroja) y su predecesor Ruggiero II. También hay un sarcófago romano clásico donde aparecen las nueve musas, Apolo y un hombre vestido con una toga.-
En el pórtico pudimos ver los símbolos de los cuatro evangelistas (un ángel, un león, un toro y un
águila) y puertas de madera tallada.
DETALLE EN EL PISO DE MARMOL QUE NOS LLAMÓ LA ATENCION |
Luego de esta visita seguimos por Via Vittorio Emanuelle hasta
la Puerta Nuova para llegar al Palazzo dei Normani , nuestro próximo destino .-
La puerta fue erigida en 1460 para abrir la Vía Vittorio
Emanuelle. Su techamen cubierto de azulejos es una reforma de 1535,
para conmemorar la entrada triunfal del emperador Carlos V tras la victoria en
Túnez. En 1696 se le añadieron los 4 moros , en una reparación que se hizo a consecuencia de los daños sufridos en el terremoto de esa época.-
Así llegamos , ya un poco cansados, al Palacio dei Normanni, que fue sede de los reyes de Sicilia .-Luego de pasar unos hermosos jardines ,Ingresamos al mismo por Piazza Independencia 1 (el horario es de 8.15 a 16.15 horas .,entrada 8.50 euros por persona).-
Por suerte era sábado y permitían la visita de los apartamentos reales que son hoy cámaras parlamentarias , incluida la sala de
Ruggiero II que es suntuosa y que era el dormitorio del rey ( tiene mosaicos
con gallos persas , palmeras y leopardos)
y también se visita la capilla palatina.Por suerte no había mucha gente para visitar los aposentos , así que hicimos nuestra visita en total tranquilidad.-
La vista desde lejos :
Su construcción se inició en el Siglo IX por orden del Emir de Palermo, sobre una fortaleza árabe, de la que solo se conservan la parte
central y la Torre Pisana, y luego se fue extendiendo por los reyes normandos .
Se accede en el interior por una escalera monumental de 1735.
El salón de Hércules (1560) que es donde se reúne el Parlamento debe su nombre a los grandes frescos de Giuseppe Velasquez que representan los doce trabajos del héroe, aunque no se ven todos los frescos .
Pero sin duda la mayor atracción del Palacio es la Capilla Palatina, ejemplo del estilo denominado
árabe-normando-bizantino .Fue construida bajo el
reino de Ruggiero II entre 1130 y 1140 . Nada más entrar , ya uno queda perplejo y no sabe que va a mirar primero o fotografiar primero , los mosaicos dorados de las paredes ( cuentan escenas del viejo y nuevo testamento), la cúpula , y el ábside , el techo de
madera ( tallado en estilo árabe )o las incrustaciones de mármol de la parte inferior
de las paredes y el suelo . Está subdividida en tres naves por columnas. Es llamativo un
púlpito doble que descansa sobre cuatro columnas y dos pilares con atriles decorados con un
águila y un león. A un lado hay un candelabro pascual del s. XII, esculpido y ornamentado. También está allí el trono real .-
EL TECHO DE MADERA TALLADO |
Al terminar nuestra visita ya eran más de las dos de la tarde ,y a pesar de nuestro pequeña colación cercana al mediodía , teníamos mucha hambre.- Vimos a la salida del Palacio , sobre la Avenida , un "Chioschetto " , que tenía unas mesitas sobre la plaza en la que estaban jugando cartas algunos grupos de amigos y había también niños jugando ,etc. -
Sin más decidimos sentarnos allí , y pedir unos platos de pasta y algo de beber .- Desde ese momento nos dimos cuenta de la excelente atención que tienen en todo el sur de Italia: mientras esperábamos nos trajeron un plato con croquetitas de papa , y cuando terminamos con él , que por cierto fue bastante rápido , nos trajeron otro plato con un delicioso preparado a base de harina de garbanzos y frito según pudimos deducir luego de probarlo , algo parecido a nuestro " fainá" pero finito y frito .- Y luego vinieron unos bien servidos platos de pasta , que estaba muy rica , y eso que no era un restaurante formal , sino algo en la calle... Maravilloso , nos impresionó , y la cuenta fue muy adecuada , así que contentos y saciado nuestro apetito , decidimos poner rumbo en bus a Monreale.-
Pero se los cuento en el próximo post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario