jueves, 8 de diciembre de 2011

CONT.CIRCUITO GRANDE NEAK PEAN, TA SOM

Luego de la visita del Preah Khan y de un refrigerio bien merecido ,nuestro conductor nos llevó hasta Neak Pean , distante unos 2 kilómetros de Preah Khan .-

Como ya era de estilo nos dejó al comienzo de un camino  de unos 200 metros , así que a caminar ....

Este lugar se encuentra en el centro del baray ( o  estanque) que Jayavarman hizo cavar para el Preah Khan y que actualmente sólo recibe el agua de las lluvias .-

Cuando nosotros lo visitamos tenía agua ( no demasiada pero su fondo estaba cubierto) , por lo cual nos gustó bastante.-








Está compuesto de un reservorio principal  cuadrado  y cuatro más pequeños a sus lados .- En el centro del reservorio principal se halla una isla circular cuya base está constituida de dos nagas entrelazadas en piedra por su cola.-Además se observa sobre una flor de loto un pequeño prasat cuyas puertas fueron adornadas con elefantes y leones , y termina en su cima en una flor de loto.-

También hay una representación del caballo Balaha en el estanque, que es una manifestación de Lokesvara y que se dice salvó al mercader Simhala y sus compañeros que se agarraron a sus flancos en una naufragio en las aguas de Sri Lanka, cuyas islas son habitadas por ogros.- También se puede ver como el símbolo del cruce del océano de los renacimientos que conduce con la ayuda de los bodhisatva al nirvana.-

Marcando la entrada de cada uno de los reservorios laterales pequeños hay una capilla con cúpula en cada uno, que fueron agregadas posteriormente.-Se supone que las aguas del gran estanque llegaban a  receptáculos ubicados en  estas capillas , a través de canalizaciones terminadas en gárgolas ,  y ofrecían a los peregrinos sus virtudes curativas .-Las cuatro gárgolas son diferentes, la de cabeza de hombre simboliza el elemento tierra, la del elefante simboliza el elemento agua, la del león simboliza el elemento fuego y la del caballo simboliza el elemento aire y el prasat central simbolizaría el quinto elemento cósmico o sea el espacio etéreo , todo ello dentro del contexto de la medicina tradicional hindú ( Ayurveda).-

Estuvimos un rato descansando sentados a la sombra de los árboles y disfrutando de la paz del lugar, puesto que por allí no hay mucha gente y luego retomamos el camino para regresar al tuk tuk.-

Otro refresco bien heladito por cierto para tomar fuerzas para el próximo templo :Ta Som , que iba a ser el cuarto de este día.- Como se darán cuenta nos atraen mucho las ruinas , los templos de civilizaciones antiguas , así que cuanto más veíamos y conocíamos, más queríamos ver y conocer, no nos queríamos perder nada y disfrutarlo lo más posible .-


Y sin duda que fue muy placentera toda nuestra estadía por estos lares , ya que como además era temporada baja ( por ser época de lluvias, aunque no las vimos) no había mucha gente.- Entonces uno puede pasear tranquilo , sin toparse con la gente como en otros monumentos del mundo , disfrutar los aromas , la brisa , el calor porque no , la intensa vegetación de diferentes tonalidades , y por sobre todo el ambiente del lugar que invade nuestro sentidos y nos transporta a otro mundo y otra época ...


Y así luego de un corto traslado en tuk tuk llegamos al Ta Som .-

El Ta Som  es un templo erigido a fines del siglo XII y no es muy grande , se encuentra a un poco menos de 2 kilómetros de Neak Pean y a 2 kilómetros y medio del Mebon oriental .- Se accede por el oeste.-
La tercer muralla fue un agregado posterior y tiene una gopura oriental donde las raíces de un ficus muerto encuadran el rostro de Lokesvara.-
La segunda muralla está rodeada por un foso con dos gopuras :la del oeste está precedida de una pequeña terraza cruciforme.-
La primera muralla es una galería en laterita con pabellones en los ángulos , dos bibliotecas  al sureste  y noreste y el prasat central ,abierto a los cuatro puntos cardinales , está coronado por un flor de loto doble.-


Nuevamente de regreso a nuestro tuk tuk y con una bebidita bien fría partimos hacia el Mebon Oriental .-
Este templo está construido sobre una isla artificial en el medio del Baray oriental y fue consagrado a Shiva en el año 952 , es una pirámide de tres niveles y se accede por escaleras con leones.-En los ángulos hay elefantes de una sola pieza.-
El perímetro está rodeado de edificios rectangulares.-En el segundo nivel , hay dos prasat a los lados de cada gopura , haciendo ocho en total que estaban dedicados a los ocho aspectos de Shiva : el sol, la luna, el viento, la tierra, el agua, el fuego, el espacio etéreo y el alma.-En este nivel también hay cinco construcciones rectangulares , cuatro en los ángulos.-
Finalmente el último nivel tiene 5 prasat, cuatro a los lados y uno central un poco más elevado , los dinteles son interesantes por sus relieves.-







 A esta altura ya estábamos un tanto cansados de tanto andar y trepar escaleras , ya pasaban de la una de la tarde , pero igualmente decidimos aventurarnos con el Pre Rup , el último templo que haríamos hoy.-

Se trata de otro templo montaña de la época de Rajendravarman II y marca la transición ente el período preclásico y el clásico.- Fue consagrado en el 961 también a Shiva.-
Está constituido por dos terrazas y la segunda soporta una pirámide de tres niveles.-
Tiene cuatro pabellones de entrada con gopuras en forma cruciforme con dos anexos y pórticos.-
En las murallas se pueden ver edificios rectangulares y dos bibliotecas , también en la parte noreste de la segunda muralla se ve un kiosco  cuadrado con techo coronado por una flor de loto.-
Accediendo a la pirámide de tres niveles , se puede ver en el primer nivel 12 pequeños prasat .- Una escalera principal y dos laterales  llevan al tercer nivel.- En el último nivel hay cinco prasat y el central tiene escaleras con leones , tiene 17 metros de alto.-En los nichos se pueden ver figuras de guardianes , hay columnetas octogonales en las entradas que están finamente decoradas  y las puertas también valen una buena mirada.-
Se piensa que es un santuario dedicado a los ancestros del Rey.-

Concluida esta visita , nos fuimos al hotel a disfrutar de la piscina y de una buena comida en su restaurante.- Eran más de las tres de la tarde , pero sin embargo al llegar al hotel , preguntamos si podíamos almorzar y no pusieron ningún reparo , en cambio mientras disfrutábamos de la piscina ( que con 40º de calor resultaba exquisita) , prepararon nuestro almuerzo : camarones y cerdo agridulce , todo delicioso .-

A las 5 de la tarde teníamos el masaje Khmer para ambos .-Les diré que es todo una experiencia que no deben dejar de probar . Se realiza sobre colchonetas colocadas en el piso  en un ambiente muy bien decorado y se trata de un " deporte cuerpo a cuerpo" , las masajistas trabajan con manos y pies cada parte del cuerpo , estirando las extremidades y quebrando literalmente las contracturas .- Resultó aunque un poco doloroso en algunas partes , estupendo luego de la paliza del día por los templos.-

Pero aún el día no había acabado, a las 8 de la noche salíamos para la cena buffet con espectáculo de danzas Apsaras.- Nos trasladamos en tuk tuk hasta el centro de Siem Reap al restaurant Koulen , nos asignaron nuestra mesa y nos servimos la comida del amplio buffet expuesto , dividiendo por sectores los diferentes tipos de comida ofrecidos, la verdad es que todo estaba muy bien .-El espectáculo tenía buenas bailarinas y bailarines, buen vestuario y buena música, así que lo disfrutamos mucho.-

Al salir del espectáculo , le pedimos a nuestro chofer que nos diera un paseíto por el centro de Siem Reap que estaba muy animado , sobre todo en la Pub Street y en los mercados y en la costanera del río .-

Luego de este día tan ajetreado caímos rendidos y a dormir para ver al día siguiente el " circuito chico" : Angkor Thom.- 















lunes, 5 de diciembre de 2011

CONTINUACIÓN DE CIRCUITO GRANDE :PREAH KHAN

Emprendimos el viaje de regreso desde Banteay Srei ya sobre media mañana , disfrutando al máximo de la naturaleza que nos rodeaba, de sus distintos tonos de verde, y de sus perfumes y nos dirigimos a visitar el  Preah Khan .-

En varios de los templos , como éste ,se puede ingresar por un lado y salir por el otro ,  el conductor de nuestro tuk tuk nos dejó en la entrada ( un camino largo y arbolado ) y luego nos recogió a la salida por otro lado .-

Fue edificado por Jayavarman VII y consagrado a su padre , identificado al Bodhisattva Lokesvara, principal dios del panteón .-Es un templo budista pero había santuarios dedicados a dioses hindúes, a divinidades locales,a ancestros y otros personajes.-También fue un gran centro de enseñanza budista.-

Sus dimensiones son impresionante : tiene 102 prasat , 56 hectáreas de superficie, cuatro murallas lo circundan y por fuera de la muralla exterior hay un foso.El camino que leva a la entrada oeste está bordeado de columnitas  y luego se transforma en un puente bordeado de los dioses y demonios que sostienen a la naga de varias cabezas.- Aquí también se ven hermosos Garudas en los muros con serpientes en sus garras.-La entrada es sin duda bastante impresionante.-

La entrada o gopura tiene tres torres, una central más grande y dos laterales y ya pasada la entrada se puede apreciar que la naturaleza ha tomado parte de este templo , invadiendo lo que otrora fueran habitaciones.-
Se sigue el camino ( casi 200 metros más) y se llega a una plataforma que da a la gopura de la tercer muralla , que tiene allí dos guardianes enormes decapitados , y también hay decoraciones que merecen la pena en los frontones.-
La naturaleza aquí también busca recuperar su territorio como lo vemos en estas imágenes :

Continuando se encuentra un claustro con una galería y pabellones en los cuatro ángulos, es un complejo dedicado a Vishnu, ( ver el frontón que representa a Krishna, encarnación de Vishnou).-En el centro del complejo hay un prasat precedido de una larga sala y seguido de otra que nos lleva a la segunda muralla.-

Esta parte no tiene gopura pero sí una doble columnata.-Y así siguiendo la caminata , llegamos  al centro del complejo de más o menos 50 metros de lado , cuadrado.Aquí se accede por una gopura ( al oeste) y hay seis pequeños edificios, algunos con gopura y dos puertas , se ven las ventanas decoradas y columnas ,y por el otro lado ( el este) el muro está bordeado de columnas con tres pabellones y hay seis prasat.-También allí por la gopura oeste se accede a una sala con doce pilares que lleva al prasat central, la sala tiene dos patios con un pilar en su centro terminado con un pivot .-Allí hay tres edificios que seguramente eran capillas funerarias , hay dos bibiliotecas y dos oratorios .-Aquí se puede apreciar una hermosa decoración con devata y ascetas de piernas cruzadas en los nichos.-













El prasat central con cuatro pórticos tiene una stupa agregada en el siglo XVI, que es lo que hoy distingue al Preah Khan.-



Luego del prasat central tomar a la izquierda para el claustro norte que está dedicado a Shiva .- Luego de pasar la primera y segunda galería se puede ver a la derecha a Vishnou que descansa sobre la serpiente Ananta, que parece un dragón.-Y sobre la izquierda hay una divinidad de muchos brazos que baila ( Shiva Nataraja) que es un "bailarín cósmico".-

Si del prasat central uno toma hacia la gopura meridional de la tercer muralla se atraviesa el claustro sur dedicado a los soberanos khmer difuntos, que está en muy mal estado.- Finalmente se sale por una gopura donde hay dos guardianes decapitados.-



Sin duda hay muchas salas más para visitar pues esto es casi un laberinto, en las paredes y frisos se ven decoraciones con Garudas, apsaras que bailan Hay un pabellón de las bailarinas que es una estructura con 102 pilares , con falsas puertas en los ángulos que se enfrente a una terraza.-

Si se sale de este  pabellón por la puerta norte se encuentra una vía bordeada de nagas y se encuentra un pabellón con 32 columnas cilíndricas altísimas y dos pórticos en las extremidades.-
La vía de las nagas nos lleva hacia la puerta de la tercera muralla y allí aparece una plataforma rectangular bordeada de nagas y luego una escalera flanqueda por leones.-
 









Finalmente salimos a otro camino bordeado de pilares con devas y asuras que nos conduce hacia nuestro tuk tuk ,allí en el medio del camino vemos un grupo de músicos que venden su CD , son músicos afectados por las minas y tratan de recaudar fondos para todos los afectados por este flagelo .- 
Por cierto que antes de proseguir se imponía tomar algo fresco para reponerse un poco , por suerte en los lugares donde se estacionan los tuk tuk siempre hay gente vendiendo bebidas frescas ( en algunos lados más organizados hay puestos con mesas y sillas y en otros simplemente los vendedores con una heladerita) , ya que el calor y la caminata hacen que uno se deshidrate rápidamente.-

Siguiente parada :Neak Pean.-