Luego de la visita del Preah Khan y de un refrigerio bien merecido ,nuestro conductor nos llevó hasta Neak Pean , distante unos 2 kilómetros de Preah Khan .-
Como ya era de estilo nos dejó al comienzo de un camino de unos 200 metros , así que a caminar ....
Este lugar se encuentra en el centro del baray ( o estanque) que Jayavarman hizo cavar para el Preah Khan y que actualmente sólo recibe el agua de las lluvias .-
Cuando nosotros lo visitamos tenía agua ( no demasiada pero su fondo estaba cubierto) , por lo cual nos gustó bastante.-
Está compuesto de un reservorio principal cuadrado y cuatro más pequeños a sus lados .- En el centro del reservorio principal se halla una isla circular cuya base está constituida de dos nagas entrelazadas en piedra por su cola.-Además se observa sobre una flor de loto un pequeño prasat cuyas puertas fueron adornadas con elefantes y leones , y termina en su cima en una flor de loto.-
También hay una representación del caballo Balaha en el estanque, que es una manifestación de Lokesvara y que se dice salvó al mercader Simhala y sus compañeros que se agarraron a sus flancos en una naufragio en las aguas de Sri Lanka, cuyas islas son habitadas por ogros.- También se puede ver como el símbolo del cruce del océano de los renacimientos que conduce con la ayuda de los bodhisatva al nirvana.-
Marcando la entrada de cada uno de los reservorios laterales pequeños hay una capilla con cúpula en cada uno, que fueron agregadas posteriormente.-Se supone que las aguas del gran estanque llegaban a receptáculos ubicados en estas capillas , a través de canalizaciones terminadas en gárgolas , y ofrecían a los peregrinos sus virtudes curativas .-Las cuatro gárgolas son diferentes, la de cabeza de hombre simboliza el elemento tierra, la del elefante simboliza el elemento agua, la del león simboliza el elemento fuego y la del caballo simboliza el elemento aire y el prasat central simbolizaría el quinto elemento cósmico o sea el espacio etéreo , todo ello dentro del contexto de la medicina tradicional hindú ( Ayurveda).-
Estuvimos un rato descansando sentados a la sombra de los árboles y disfrutando de la paz del lugar, puesto que por allí no hay mucha gente y luego retomamos el camino para regresar al tuk tuk.-
Otro refresco bien heladito por cierto para tomar fuerzas para el próximo templo :Ta Som , que iba a ser el cuarto de este día.- Como se darán cuenta nos atraen mucho las ruinas , los templos de civilizaciones antiguas , así que cuanto más veíamos y conocíamos, más queríamos ver y conocer, no nos queríamos perder nada y disfrutarlo lo más posible .-
Y sin duda que fue muy placentera toda nuestra estadía por estos lares , ya que como además era temporada baja ( por ser época de lluvias, aunque no las vimos) no había mucha gente.- Entonces uno puede pasear tranquilo , sin toparse con la gente como en otros monumentos del mundo , disfrutar los aromas , la brisa , el calor porque no , la intensa vegetación de diferentes tonalidades , y por sobre todo el ambiente del lugar que invade nuestro sentidos y nos transporta a otro mundo y otra época ...
Y así luego de un corto traslado en tuk tuk llegamos al Ta Som .-
El Ta Som es un templo erigido a fines del siglo XII y no es muy grande , se encuentra a un poco menos de 2 kilómetros de Neak Pean y a 2 kilómetros y medio del Mebon oriental .- Se accede por el oeste.-
La tercer muralla fue un agregado posterior y tiene una gopura oriental donde las raíces de un ficus muerto encuadran el rostro de Lokesvara.-
La segunda muralla está rodeada por un foso con dos gopuras :la del oeste está precedida de una pequeña terraza cruciforme.-
La primera muralla es una galería en laterita con pabellones en los ángulos , dos bibliotecas al sureste y noreste y el prasat central ,abierto a los cuatro puntos cardinales , está coronado por un flor de loto doble.-
Nuevamente de regreso a nuestro tuk tuk y con una bebidita bien fría partimos hacia el Mebon Oriental .-
Este templo está construido sobre una isla artificial en el medio del Baray oriental y fue consagrado a Shiva en el año 952 , es una pirámide de tres niveles y se accede por escaleras con leones.-En los ángulos hay elefantes de una sola pieza.-
El perímetro está rodeado de edificios rectangulares.-En el segundo nivel , hay dos prasat a los lados de cada gopura , haciendo ocho en total que estaban dedicados a los ocho aspectos de Shiva : el sol, la luna, el viento, la tierra, el agua, el fuego, el espacio etéreo y el alma.-En este nivel también hay cinco construcciones rectangulares , cuatro en los ángulos.-
Finalmente el último nivel tiene 5 prasat, cuatro a los lados y uno central un poco más elevado , los dinteles son interesantes por sus relieves.-
A esta altura ya estábamos un tanto cansados de tanto andar y trepar escaleras , ya pasaban de la una de la tarde , pero igualmente decidimos aventurarnos con el Pre Rup , el último templo que haríamos hoy.-
Se trata de otro templo montaña de la época de Rajendravarman II y marca la transición ente el período preclásico y el clásico.- Fue consagrado en el 961 también a Shiva.-
Está constituido por dos terrazas y la segunda soporta una pirámide de tres niveles.-
Tiene cuatro pabellones de entrada con gopuras en forma cruciforme con dos anexos y pórticos.-
En las murallas se pueden ver edificios rectangulares y dos bibliotecas , también en la parte noreste de la segunda muralla se ve un kiosco cuadrado con techo coronado por una flor de loto.-
Accediendo a la pirámide de tres niveles , se puede ver en el primer nivel 12 pequeños prasat .- Una escalera principal y dos laterales llevan al tercer nivel.- En el último nivel hay cinco prasat y el central tiene escaleras con leones , tiene 17 metros de alto.-En los nichos se pueden ver figuras de guardianes , hay columnetas octogonales en las entradas que están finamente decoradas y las puertas también valen una buena mirada.-
Se piensa que es un santuario dedicado a los ancestros del Rey.-
Concluida esta visita , nos fuimos al hotel a disfrutar de la piscina y de una buena comida en su restaurante.- Eran más de las tres de la tarde , pero sin embargo al llegar al hotel , preguntamos si podíamos almorzar y no pusieron ningún reparo , en cambio mientras disfrutábamos de la piscina ( que con 40º de calor resultaba exquisita) , prepararon nuestro almuerzo : camarones y cerdo agridulce , todo delicioso .-
A las 5 de la tarde teníamos el masaje Khmer para ambos .-Les diré que es todo una experiencia que no deben dejar de probar . Se realiza sobre colchonetas colocadas en el piso en un ambiente muy bien decorado y se trata de un " deporte cuerpo a cuerpo" , las masajistas trabajan con manos y pies cada parte del cuerpo , estirando las extremidades y quebrando literalmente las contracturas .- Resultó aunque un poco doloroso en algunas partes , estupendo luego de la paliza del día por los templos.-
Pero aún el día no había acabado, a las 8 de la noche salíamos para la cena buffet con espectáculo de danzas Apsaras.- Nos trasladamos en tuk tuk hasta el centro de Siem Reap al restaurant Koulen , nos asignaron nuestra mesa y nos servimos la comida del amplio buffet expuesto , dividiendo por sectores los diferentes tipos de comida ofrecidos, la verdad es que todo estaba muy bien .-El espectáculo tenía buenas bailarinas y bailarines, buen vestuario y buena música, así que lo disfrutamos mucho.-
Al salir del espectáculo , le pedimos a nuestro chofer que nos diera un paseíto por el centro de Siem Reap que estaba muy animado , sobre todo en la Pub Street y en los mercados y en la costanera del río .-
Luego de este día tan ajetreado caímos rendidos y a dormir para ver al día siguiente el " circuito chico" : Angkor Thom.-
Y sin duda que fue muy placentera toda nuestra estadía por estos lares , ya que como además era temporada baja ( por ser época de lluvias, aunque no las vimos) no había mucha gente.- Entonces uno puede pasear tranquilo , sin toparse con la gente como en otros monumentos del mundo , disfrutar los aromas , la brisa , el calor porque no , la intensa vegetación de diferentes tonalidades , y por sobre todo el ambiente del lugar que invade nuestro sentidos y nos transporta a otro mundo y otra época ...
Y así luego de un corto traslado en tuk tuk llegamos al Ta Som .-
El Ta Som es un templo erigido a fines del siglo XII y no es muy grande , se encuentra a un poco menos de 2 kilómetros de Neak Pean y a 2 kilómetros y medio del Mebon oriental .- Se accede por el oeste.-
La tercer muralla fue un agregado posterior y tiene una gopura oriental donde las raíces de un ficus muerto encuadran el rostro de Lokesvara.-
La segunda muralla está rodeada por un foso con dos gopuras :la del oeste está precedida de una pequeña terraza cruciforme.-
La primera muralla es una galería en laterita con pabellones en los ángulos , dos bibliotecas al sureste y noreste y el prasat central ,abierto a los cuatro puntos cardinales , está coronado por un flor de loto doble.-
Nuevamente de regreso a nuestro tuk tuk y con una bebidita bien fría partimos hacia el Mebon Oriental .-
Este templo está construido sobre una isla artificial en el medio del Baray oriental y fue consagrado a Shiva en el año 952 , es una pirámide de tres niveles y se accede por escaleras con leones.-En los ángulos hay elefantes de una sola pieza.-
El perímetro está rodeado de edificios rectangulares.-En el segundo nivel , hay dos prasat a los lados de cada gopura , haciendo ocho en total que estaban dedicados a los ocho aspectos de Shiva : el sol, la luna, el viento, la tierra, el agua, el fuego, el espacio etéreo y el alma.-En este nivel también hay cinco construcciones rectangulares , cuatro en los ángulos.-
Finalmente el último nivel tiene 5 prasat, cuatro a los lados y uno central un poco más elevado , los dinteles son interesantes por sus relieves.-
A esta altura ya estábamos un tanto cansados de tanto andar y trepar escaleras , ya pasaban de la una de la tarde , pero igualmente decidimos aventurarnos con el Pre Rup , el último templo que haríamos hoy.-
Se trata de otro templo montaña de la época de Rajendravarman II y marca la transición ente el período preclásico y el clásico.- Fue consagrado en el 961 también a Shiva.-
Está constituido por dos terrazas y la segunda soporta una pirámide de tres niveles.-
Tiene cuatro pabellones de entrada con gopuras en forma cruciforme con dos anexos y pórticos.-
En las murallas se pueden ver edificios rectangulares y dos bibliotecas , también en la parte noreste de la segunda muralla se ve un kiosco cuadrado con techo coronado por una flor de loto.-
Accediendo a la pirámide de tres niveles , se puede ver en el primer nivel 12 pequeños prasat .- Una escalera principal y dos laterales llevan al tercer nivel.- En el último nivel hay cinco prasat y el central tiene escaleras con leones , tiene 17 metros de alto.-En los nichos se pueden ver figuras de guardianes , hay columnetas octogonales en las entradas que están finamente decoradas y las puertas también valen una buena mirada.-
Se piensa que es un santuario dedicado a los ancestros del Rey.-
Concluida esta visita , nos fuimos al hotel a disfrutar de la piscina y de una buena comida en su restaurante.- Eran más de las tres de la tarde , pero sin embargo al llegar al hotel , preguntamos si podíamos almorzar y no pusieron ningún reparo , en cambio mientras disfrutábamos de la piscina ( que con 40º de calor resultaba exquisita) , prepararon nuestro almuerzo : camarones y cerdo agridulce , todo delicioso .-
A las 5 de la tarde teníamos el masaje Khmer para ambos .-Les diré que es todo una experiencia que no deben dejar de probar . Se realiza sobre colchonetas colocadas en el piso en un ambiente muy bien decorado y se trata de un " deporte cuerpo a cuerpo" , las masajistas trabajan con manos y pies cada parte del cuerpo , estirando las extremidades y quebrando literalmente las contracturas .- Resultó aunque un poco doloroso en algunas partes , estupendo luego de la paliza del día por los templos.-
Pero aún el día no había acabado, a las 8 de la noche salíamos para la cena buffet con espectáculo de danzas Apsaras.- Nos trasladamos en tuk tuk hasta el centro de Siem Reap al restaurant Koulen , nos asignaron nuestra mesa y nos servimos la comida del amplio buffet expuesto , dividiendo por sectores los diferentes tipos de comida ofrecidos, la verdad es que todo estaba muy bien .-El espectáculo tenía buenas bailarinas y bailarines, buen vestuario y buena música, así que lo disfrutamos mucho.-
Al salir del espectáculo , le pedimos a nuestro chofer que nos diera un paseíto por el centro de Siem Reap que estaba muy animado , sobre todo en la Pub Street y en los mercados y en la costanera del río .-
Luego de este día tan ajetreado caímos rendidos y a dormir para ver al día siguiente el " circuito chico" : Angkor Thom.-