viernes, 27 de diciembre de 2024

MI PRIMER VIAJE A CHINA AÑO 2007 XI'AN

 VISITA DE XI'AN.-


Nos trasladamos muy temprano al aeropuerto de Beijing para tomar un vuelo con 

destino a Xi'An.-

Arribamos cerca del mediodía , nos llevaron al hotel y luego a almorzar .-

En Xi'An la principal atracción es sin duda el Museo de los Guerreros de 

Terracota .- 

Esta maravilla , calificada como la octava maravilla del mundo , es una tumba : 

la tumba del primer emperador chino Qin Shi Huang ( 247-221 A.C.)  . La 

construcción de esta tumba llevó 40 años y comenzó a construirse cuando el 

emperador tenía 13 años . Trabajaron allí 700.000 obreros.-

Se encuentra en una gran colina, que linda al sur con la montaña Lishan y al 

norte con el río Weishui ,y está a 47 kilómetros del centro de la ciudad de Xi'An , 

lo que insume aproximadamente una hora de trayecto . 

Este mausoleo fue descubierto en 1974 ,cuando unos campesinos cavaban un 

pozo y encontraron figuras de terracota , tanto humanas como de animales y con 

ello comenzaron las excavaciones.-

Se han ido excavando poco a poco los recintos y se divide actualmente por " 

fosas" .- Estas fosas están a 1500 metros del mausoleo del emperador .-En las 

fosas se encuentran objetos funerarios y artículos de guerra .-Hay tres fosas 

excavadas 

En la Fosa número 1 , que tiene 14.000 metros cuadrados, aproximadamente,  hay cientos de soldados, alineados en posición de marcha, detrás de ellos  podemos observar 38 columnas de soldados  con sus armaduras, lanzas y escudos.  y en el medio de cada columna hay cuadrigas flanqueadas por soldados. Las caras de estos soldados son todas distintas y se dice que fueron copiadas de personas reales, tienen el tamaño de una persona y  , el espectáculo que este enorme recinto nos da es impresionante  e increíble .- 

En la Fosa Número 2  hay arqueros , ballesteros y también soldados hincados , se pueden  apreciar a la derecha  los carros tirados por cuatro caballos cada uno y dirigidos por tres soldados   , siendo más de 50 carros  y a la izquierda la caballería , con sus caballos de terracota y los soldados montados en ellos . Hasta la expresión en los caballos son distintas unas de otras...

La Fosa Número 3 es la más pequeña y no ha sido totalmente excavada pero se puede ver un carro y alrededor de 60 guerreros.

Llama realmente la atención el nivel de detalle en cada escultura , los rasgos de la cara de los soldados y todos los detalles de los caballos , es un ejército silencioso que nos deja sin palabras ...

Finalmente cabe destacar que la tumba del emperador propiamente dicha no ha sido abierta jamás porque los chinos temen que traiga consecuencias catastróficas, además se dice que el ataúd flota en un río de mercurio.-






























































































Como verán saqué muchísimas fotos porque es algo asombroso y por cierto que 

las fotos no reflejan lo que uno ve dentro de las fosas y la sensación que 

transmite el estar allí !.-

Xi'An es la capital de la provincia de Shaanxi ,ha sido cuna y capital de 13 dinastías chinas  y era el extremo oriental  en la famosa Ruta de la Seda .La ciudad actual fue reconstruida durante la Dinastía Ming , alrededor del año 1370 .-  La muralla que rodea la ciudad mide 11.9 kilómetros de circunferencia y la ciudad tenía 12 kilómetros cuadrados.-

Justamente una de las visitas obligadas, y que por supuesto hicimos,  fue visitar estas murallas , que son las mejor conservadas en la actualidad , de todas las que defendían las ciudades chinas.- Su estado de conservación  es realmente increíble y los habitantes de la ciudad disfrutan del lugar, que tiene un parque a su lado ,  practicando tai chi o bailes .- A nosotros también nos invitaron a bailar con ellos y pasamos un rato muy agradable allí al atardecer  .-

































Pero antes de acercarnos a las murallas , visitamos la Pagoda de la Oca ( o Ganso) Salvaje.-

Esta pagoda fue construida durante la  dinastía Tang en el año 648 para albergar una serie de escritos budistas que había traído el monje Xuanzang al retornar de un viaje a la India y allí se tradujeron luego muchísimos textos budistas.- La pagoda original constaba de cinco pisos pero como era hecha de barro se derrumbó al poco tiempo de su construcción. En los años 701 y 704 se reconstruyó y alcanzó los diez pisos , pero las guerras posteriores la dejaron con los siete pisos totales , lo que le da una altura de 64 metros con forma piramidal .- Se puede subir a la cima de la pagoda por escaleras internas.-Está rodeada de hermosos jardines por donde se puede pasear en total tranquilidad.-