2024 .-UN PASEO POR UMBRIA , LE MARCHE
Y MOLISE .-
En este fin de invierno europeo 2024 decidimos recorrer regiones de Italia que no conocíamos y lo que en un principio nació como el deseo de conocer Asís , se convirtió en un viaje de 1300 kilómetros que nos llevó desde Roma a conocer las regiones de Umbría , Le Marche y Molise , para bajar costeando el Adriático hasta la Puglia.-
Paisajes hermosos nos acompañaron en este recorrido entre montañas con alguna que otra cumbre nevada aún y hermosos valles , salpicados de pequeñas ciudades y pueblos , castillos aquí y allá , a los que sin duda hubiéramos querido dedicar más tiempo , pero el tiempo es tirano como dicen y no podíamos detenernos en todos lados .-
Si quieren sumergirse en un viaje a la Edad Media , con encantadores centros históricos medioevales , catedrales e iglesias románicas y renacentistas , fortalezas increíbles y un ambiente distendido , con buena gastronomía y gente amable , este es el viaje que deben hacer .-
Llegamos al aeropuerto de Roma Fiumicino los primeros días de marzo por la mañana y alquilamos un auto para realizar nuestro recorrido con mayor libertad .-
De Roma nos dirigimos a la primera ciudad de nuestra ruta : ORVIETO (a 153 kmt.) .- Elegimos el Parking
del Foro Boario , también llamado CAMPO DELLA FIERA , ya que desde allí
sube un moderno sistema de ascensores y escaleras mecánicas (espectaculares ! y muy largas y altas ! ) que nos llevaron hasta el centro histórico, al corazón del
barrio medioeval . Además el parking es techado y seguro .-
Orvieto se encuentra rodeada de viñedos y está construida sobre una roca
volcánica , en la altura , como casi todas las ciudades que visitamos.-
Desde el parking , luego de varias escaleras mecánicas y túneles ( ya que todo está techado) salimos a la Piazza de Ranieri y desde allí seguimos por vía
Giuseppe Garibaldi hasta una puerta-pasadizo , que nos llevó al Comune o
Municipio y a la antiquísima Iglesia de Sant 'Andrea (data del siglo VI) .-
Luego tomamos vía Cavour , pasamos por la Torre del Moro y llegamos al Duomo o Catedral , que es una obra de arte en sí misma , desde su imponente fachada hasta su interior , y sus capillas .También visitamos el museo de la ópera del Duomo ( MODO) que se ubica en los palacios papales.-
La Catedral de Santa María Assunta es una de las joyas del arte gótico en
Italia y sin duda la visita imperdible en esta ciudad . Su construcción comenzó en 1290 y no fue terminada hasta casi un siglo
después. El Papa Urbano IV trasladó hasta Orvieto una reliquia sagrada conocida
como el «Milagro de Bolsena» (es el milagro de la sangre que salió del Pan bendecido, mientras que se
celebraba la misa en la Basílica de Santa Cristina en Bolsena) y el Duomo
fue construido para guardar y proteger dicha reliquia.
En el centro de su fachada se encuentra un magnífico rosetón, rodeado de mosaicos y bajorrelieves que representan fragmentos del Nuevo Testamento. Toda la fachada es una obra de arte , cuyos tonos dorados brillaban bajo el sol invernal.-
El interior posee varias capillas , entre ellas , destacan la Capilla del Cabo , la
Capilla de San Brizio. y la Capilla del Santísimo Corporal, donde se conserva la Reliquia .
La capilla
de San Brizio está pintada con frescos en su totalidad, y tiene diversas
representaciones, con un tema central, el Juicio Universal , pintado por Luca
Signorelli y luego por Fra Angélico., de modo que en las diversas paredes de la
sala se puede ver el fin del mundo, interpretado a través de demonios,
pecadores, ángeles , etc.…Uno se quedaría horas mirando cada una de las pinturas, para apreciar sus detalles y su significado , es realmente imponente.-
La Capilla
del Corporal también está cubierta completamente con diversos frescos, que
entre otras historias, narran el milagro ocurrido en Bolsena.
Se paga
entrada para ingresar a la catedral y al museo de la ópera del Duomo , 5 euros
por persona , que tuvimos que comprar enfrente de la catedral . El horario es
de 9.30 a 18.-Junto con esta entrada , se puede acceder al museo Emilio
Greco , que también visitamos y nos pareció muy interesante , ya que se trata de
las esculturas de este artista siciliano , que fue quien esculpió las nuevas
puertas de entrada de bronce de la Catedral en 1964. Nos atendieron muy
amablemente y nos explicaron quién era el artista y su obra.-
Luego visitamos el vecino Museo Claudio Faina , una colección
privada , muy interesante de objetos etruscos y antiguos, monedas y también
obras de arte .-Además en uno de los corredores de los pisos superiores , que
da frente a la Catedral , se tienen excelentes vistas de su fachada.- La entrada valía
6 euros y el horario era de 9 a 18,30 .-
No visitamos el museo arqueológico , también cerca de la Catedral y
el MODO , por falta de tiempo , pero alberga una de las mayores colecciones
arqueológicas de Italia, en la que se muestran piezas de tiempos etruscos,
griegos y romanos .El precio de la entrada es de 6 euros, 4 € reducida. El
horario de visitas de octubre a marzo de 10:00 a 17:00 horas.
Luego nos
dirigimos nuevamente hacia la Torre del Moro , a la cual decidimos no
subir , ya que hay una parte que debe hacerse a pie . Este edificio de 45 metros de altura se
construyó a finales del siglo XIII para vigilar el territorio . En el siglo
XIX, sirvió como la cisterna principal para el nuevo sistema de acueductos de
la ciudad, luego se convirtió en el cronometrador comunal que hace sonar las
campanas, cuando se instaló un reloj mecánico en 1876.En el siglo XVI la torre fue
llamada del Moro, casi seguramente con referencia a Raffaele di Sante
llamado el Moro, el propietario del palacio bajo la torre (Palacio Gualtiero).
La torre
del Moro se puede visitar internamente a través de un ascensor hasta la mitad
de la ruta y a través de una escalera para la otra mitad de la ruta. Al llegar
a su extremo, hay una terraza desde la cual se puede disfrutar de un hermoso
panorama de la ciudad y las colinas que la circundan .La Torre suele estar
abierta en marzo/abril y septiembre/octubre de 10 a 19 todos los días; La
entrada cuesta 3,80 euros.
Al lado de
la torre del Moro vimos el histórico Palazzo dei Sette, llamado así
porque, en la época medieval, albergaba a los siete magistrados que
representaban a las principales corporaciones y oficios de Orvieto. Se
encuentra en el 83 del Corso Cavour y hoy es sede de exposiciones y eventos.-
Continuamos
nuestro paseo y llegamos a la Piazza del Popolo , una de las mas importantes de
Orvieto , donde se encuentra el Palazzo del Capitano del Popolo , sede hoy también
de exposiciones y eventos .En el pasado, alli se reunían los cuatrocientos gobernantes de la ciudad en
una sala ( «Salone dei Quattrocento«) . Fue construido para albergar
al "Capitán del Pueblo", un magistrado elegido por la población con
poderes administrativos .- No se podía visitar .
Decidimos
no visitar los Pozos etruscos existentes en la ciudad , que son obras de ingeniería
muy importantes , pero no eran de nuestro interés . A los solos efectos
informativos existen dos pozos principales , el de San Patricio y el de la Cava
, que se pueden visitar .-
Tampoco llegamos a la Fortaleza de Albornoz porque hoy es la sede de los Jardines públicos y entendimos que no había mucho para ver , así que decidimos seguir nuestro camino .-
Aquí va información por si están interesados o si llegan allí por el Funicular :La fortaleza se encuentra en el Piazzale Cahen , desde donde sale el Funicular Bracci que lleva al Parking de la estación del tren ( otra de las opciones para aparcar el auto) . El funicular es
una obra de S.XIX y en dos minutos recorre 580 metros desde el centro a la estación
de tren con un desnivel de 150 metros , sale cada 15 minutos y puede llevar 75
pasajeros .-Es otra de las opciones para llegar a la ciudad sin demasiado
esfuerzo , nosotros elegimos el otro parking, puesto que se encontraba mas
cercano al centro histórico y a la catedral.
Al regreso
y cerca de la entrada a las escaleras mecánicas del parking se encuentra la
Porta Maggiore , puerta que daba entrada a la ciudad , y a la que se llega por vía
della Cava y la Iglesia de San Giovanni Evangelista ,construida en el 916 sobre
el Teatro de Constantino, con una fachada que data del 1500.-
Dejamos Orvieto que nos dejó fascinados y nos dirigimos a TODI .-(a 36 kmts desde Orvieto)
Allí
primero visitamos, antes de entrar en el corazón del centro histórico ,la Iglesia de Santa Maria della
Consolazione, una de las obras más importantes del Renacimiento en Umbría, iniciada en
el 1508 sobe un proyecto atribuido a Bramante y concluida en el 1617 con
la contribución de arquitectos locales. Hay un parking al lado (horario de 9.30 a 12.30 y de 15 a 16.30 ).- Es un lugar
agradable y tranquilo y la Iglesia es muy amplia y claramente renacentista.-
De allí y
como por suerte no estaba la ZTL activa ( cuando lo está no se puede ingresar con autos) , nos dirigimos con el auto hacia el centro histórico
, paramos en la Iglesia de San Fortunato , y luego nos dirigimos a la Piazza
Giuseppe Garibaldi, para ver la vecina Piazza del Popolo , con el Palacio del capitán
del Pueblo y la Catedral y también apreciar la excelente vista desde la propia
Piazza Giuseppe Garibaldi .-
La iglesia
de San Fortunato es del siglo XIII-XV , y se encuentra sobre una escalinata enorme y en zig zag , es un ejemplo del estilo gótico umbro. En el interno de la cripta
se conservan los restos del cura-poeta Jacopone da Todi y los de los santos
protectores de la ciudad: Fortunato, Callisto, Cassiano, Degna y Romana. (Horario;10 a 13 y 15 a 18 horas) .-
En la plaza del Popolo , se alzan el Palacio del Popolo llamado también palacio Vecchio, erigido entre
1214 y 1228 con una amplia logia y el Palacio del Capitán de fines del siglo
XIII , de estilo gótico.
Un pasadizo superior une los dos palacios que hoy son sede municipal
y de los museos comunales.
La catedral
de María Santísima Annunziata, del siglo XII y ampliada en los siglos XIII y XIV , también ubicada en lo alto de una escalinata , presenta en la fachada un espléndido rosetón
central. Destaca el ábside románico de dos pisos , de fin del siglo XII y en
el interior ,en la contrafachada , podemos apreciar el Juicio Universal de Ferraù Fenzoni. Al lado
de la Catedral está el Palacio Episcopal .
Desde la
Piazza Garibaldi se tiene una excelente vista de los alrededores , es un balcón
hacia las colinas hermoso.-
Desde allí nos dirigimos a SPOLETO , ciudad que elegimos para pasar la noche .-
Luego de recorrer 45 kilómetros , llegamos a la tardecita y entramos por una carretera que nos llevó hasta la vía Martiri de la Resistenza , desde allí pudimos ver toda la ciudad que se extiende desde lo alto de la colina por sus laderas , una vista increíble e inolvidable .- Pasamos por la Spoletosfera ( monumento moderno) y nos dirigimos al Hotel dei Duchi en la entrada del centro histórico , allí cenamos en un ambiente agradable y con muy buena atención y a descansar de tan largo día !
Al día siguiente, luego de un
buen desayuno , fuimos a visitar la ciudad de Spoleto,
Su historia
se remonta a 2500 años atrás, cuando la ciudad fue fundada por los hunos. Spoleto
fue una ciudad romana, y posteriormente fue un ducado lombardo, de donde adquirió
su aspecto medioeval. Sin embargo se pueden encontrar elementos arquitectónicos
más antiguos , de la época romana imperial, como el Arco de Druso que es del 23 DC
, o la casa romana que pertenecía a la madre de Vespasiano y el teatro romano.-
Al Teatro
Romano se entra por Via Sant’Agata , hay que ir a la plaza de la Libertad y
al lado del hotel Aurora hay un cartel que indica entrar por un arco y por allí
se ingresa . Al teatro romano se ingresa por el Museo arqueológico
( 8.30 a 19.30-4 euros la entrada) .- Data del siglo I y tenía una
capacidad de unos 2000 espectadores, tiene un diámetro de aproximadamente 114 metros
y medio. Conserva un auditorio de 70 m de diámetro, apoyado en parte sobre una
girola semicircular, cubierta por bóveda de cañón, desde la que se podía
acceder a las zonas de asientos a través de tres accesos .- También se tiene
una buena vista del teatro desde la Plaza de la Libertad .- En el museo arqueológico
se conservan artefactos del territorio y un fresco que representa la Última
Cena que data de 1568 (presente aquí porque este lugar fue una vez el
monasterio de Sant'Agata). También se puede ver un busto de Octavio
Augusto del 43 a. C., encontrado aquí en la década de 1950.-
Continuamos hasta la catedral y finalmente subimos a la fortaleza por las escaleras mecánicas detrás de la catedral . Para acceder a las escaleras mecánicas hay que bajar la escalera a la izquierda de la catedral , se llega a la Piazza della Signoria , se dobla a la derecha por vía del Seminario y allí hay un cartel en una reja abierta que dice “Percorso Mecanizato Seminario” y también un poste con la indicación Duomo .Lo aclaro porque nosotros tuvimos que buscarlo unos minutos .-
Desde la Fortaleza Albornoziana se puede admirar el espectacular panorama que se extiende a lo lejos sobre el valle del Tessino .
Les recomiendo que no se pierdan la visita de esta Fortaleza ya que tanto las vistas desde sus terrazas, como la Fortaleza en sí son muy interesantes .
La fortaleza se alza en la colina de Sant’Elia ( horario 9.30 a 18.30 7.5 euros la entrada) , al salir de las escaleras mecánicas hay una terraza desde la que se admira el hermoso panorama del valle , y luego se suben unas escaleras y se entra por la Torre Maestra .
Fue encargada por el cardenal español Egidio Albornoz ( bajo
las órdenes del Papa Inocencio VI) y construida entre 1363 y 1367, nació como
el lugar de residencia de los papas que se quedaron allí en sus traslados de
Roma a las Marcas. Durante 165 años (de 1817 a 1982) fue utilizado como
prisión. Dentro está el museo del Ducado de Spoleto que es muy interesante
y aconsejo visitarlo , fue una de las visitas que más me gustó ,sobre todo porque lo hicimos muy temprano de mañana y estábamos solos en la fortaleza , fue una maravilla disfrutarla así .
El castillo
es de planta rectangular, defendido por seis imponentes torres y consta de dos
patios en su interior. Destacan la gran sala en el primer piso y luego una sala
un poco mas íntima y pequeña , decorada con exquisitos frescos, que se llama
" sala de la pinta" .
Sala de la Pinta
Desde la fortaleza se puede ver el puente de las
torres , que es el antiguo acueducto romano, finalizado en época medieval, con
una altura máxima de 80 metros y una longitud de 230 metros. El puente cruza el
arroyo Tessino y conecta el cerro Sant’Elia con Monteluco; majestuosa obra con
nueve poderosos arcos, llamada así por la presencia de dos torres de vigilancia
en ambos extremos. Ahora no se permite visitar.-
Proseguimos con nuestro recorrido y al bajar de la Fortaleza , nos dirigimos a visitar la Catedral .-
La Catedral de Santa María Assunta, ( de 10.30 a 16) de estilo románico, alberga frescos de Pinturicchio y de Filipo Lippi. Fue construida entre 1151 y 1227 . La fachada al final de la plaza se alza con toda su suntuosidad, junto con el campanario. Se aprecian los rosetones y el mosaico de Cristo entronizado entre la Virgen y San Giovanni de 1207.
Nos entusiasmaba mucho conocer Spoleto porque somos fans de la Serie televisiva Don Matteo y por lo tanto íbamos reconociendo los lugares , por ejemplo al lado de la catedral está el bar TÏC TAC que es donde juegan las partidas de ajedrez Don Matteo y el Mariscal .-
Escenario
de muchas escenas de esta serie lo es también la Basílica de Santa Eufemia,
donde muchos de los pecadores confiesan sus crímenes a Don Matteo. Se accede a
la basílica desde una de las salas del Museo Diocesano., pero lamentablemente no pudimos entrar
porque ese día estaba cerrado el Museo ( entrada 9 euros) .-
Pasamos por la CASA ROMANA DE VESPAIA-POLLI (10.30 a
13.30 y 14 a 17 3 euros ) que data de
principios del siglo I d.C., se desarrolla bajo el ayuntamiento de Spoleto. Se
atribuye a la madre del emperador Vespasiano, natural de Norcia; pero no
entramos.
Volvimos al hotel , hicimos el check out y partimos hacia ASIS .(
47 kilómetros desde Spoleto)
Asís es la ciudad natal de San Francisco y Santa Clara , ambos vivieron y
murieron en Asís
Al llegar a Asís aparcamos en el Parking Saba Giovanni Paolo II.- (en la vía Guglielmo Marconi)
La ciudad posee una larga muralla, a la cual se accede a través de 9 puertas diferentes, cada una con su propio nombre e historia. Frente al parking se encuentra la Porta San Pietro y por allí accedimos a pie al interior de la ciudad amurallada .-Si uno sigue por vía Guglielmo Marconi hacia arriba , se encuentra con la porta San Francesco , originaria del Siglo XIII que era el principal acceso a la antigua ciudad .- Nosotros en realidad y por error ( estaban asfaltando la calle en ese momento) con el auto seguimos por la Via Marconi y tuvimos que entrar por esa puerta y luego salimos por la Puerta San Pietro , y luego estacionamos .-
Tomamos a
la izquierda la vía Piaggia di Porta San Pietro y luego por vía Frate Elia y así llegamos hasta la Plaza Inferior de San Francesco y la basílica Inferior de San
Francesco ( 8.30 a 17.45) .-
La basílica
comenzó su construcción en el año 1228, 2 años luego de la muerte del santo, y finalizó en el año 1253. Es muy particular pues se compone de 2 iglesias, una arriba de la otra, y
se encuentran en la cumbre de una roca.
Al llegar , por la parte inferior, uno se encuentra con un inmenso patio abierto , donde se reúnen los peregrinos
Visitamos primero la iglesia inferior que tiene una rica decoración, nos llamaron mucho la atención los frescos y la decoración del altar , hay obras de Giotto, Cimabue y Simone Martini , entre otros . Se puede bajar a la cripta donde se encuentra sepultado San Francisco , allí se puede ver la devoción de sus fieles que oran aferrados a las rejas que rodean el sepulcro . Nosotros llegamos cerca del mediodía y allí estaban celebrando una oración , lo que tornaba muy espiritual todo el ambiente.
Luego , por el fondo de la iglesia inferior, encontramos una escalera que nos llevó a la iglesia superior , pasando por un patio interior que es el claustro del convento .-
La iglesia superior es mucho más luminosa, .En la nave, cerca del crucero, se abren lateralmente dos capillas: Santa Inés de Asís y San Jorge. Encima del altar mayor se encuentra la grandiosa Cruz perfilada (1255-1260),la Cruz de San Damián , atribuida al llamado "Maestro di Santa Chiara", que podría ser el pintor Benvenuto Benveni da Foligno. En esta Iglesia hay frescos de Giotto sobre la vida de San Francisco .- A los pies del Cristo, vemos a Francisco y Clara adorando la cruz y la imagen de la abadesa Benedetta que la encargó. La fachada de esta Iglesia es de estilo gótico típico de la región con un elegante rosetón en medio de la misma .-
Al salir por la basílica superior se sale a un sendero con jardines a un lado
y una estatua ecuestre .-También hay hermosas vistas de la campiña circundante
.-
Tomamos por
vía San Francesco hasta el numero 13 donde se encuentra el Oratorio dei
Pellegrini , que es una pequeña iglesia , ricamente decorada , con frescos y pinturas originarias
del siglo XV, realizadas por Matteo da Gualdo, Pierantonio da Foligno y
Andrea d’Assisi, todos ellos alumnos de Perugino. Los frescos fueron dedicados
al Apóstol Santiago. No pudimos entrar ya que estaba cerrada , pero igualmente
se puede ver gracias a una puerta acristalada que permite apreciar todo el
interior del oratorio.-
Siguiendo
por la misma calle se encuentra el pórtico del Monte Frumentario.-Se trata de
un pórtico con siete arcos con un arco rebajado, sostenido por pequeñas columnas con
capiteles bizantinos esculpidos por artistas venecianos . La fachada de entrada
está decorada con frescos pintados por un seguidor umbro de Giotto (alrededor
de 1300).- Nació como un hospital del Ayuntamiento en 1267.- Al lado se
encuentra la Fuente Oliviera.-
Pasamos
bajo un arco y un poco más adelante por vía Portica , pasamos por el Foro
Romano , los museos cívicos de Asís que se encuentran en los restos de la
Iglesia de San Nicolo , y accedimos a la Piazza del Comune .
Es la plaza
central de la ciudad: es un espacio medieval más largo que ancho. Son
muchos los edificios y monumentos de esta plaza : el Palacio del Capitano del
Popolo construido entre 1275 y 1282 , a su lado la Torre del Popolo que mide
unos 47 metros de altura , a la cual se puede subir .
Al lado se
encuentra el Templo de Minerva , que es un antiguo monumento de época romana, que fue
erigido en el siglo 30 a.C. Su mayor particularidad, además de su belleza y
admirable conservación es que en el siglo XVI fue transformado en una iglesia.
Desde entonces se la conoce también como la Iglesia de Santa Maria Sopra
Minerva.-Es una Iglesia pequeña pero decorada en estilo barroco.- ( 7.15 a 19-
gratis)
En la otra
acera se encuentra el Palacio dei Priori, sede de la Alcaldía desde el año 1320
y la Pinacoteca Cívica .
En frente
del palacio se encuentra la Fontana dei Tre Leoni: la fuente de los tres leones que toma su nombre de las tres estatuas de
leones que la decoran.
En el
subsuelo de la Plaza del Comune es posible visitar el antiguo foro romano, que
incluye la base del templo con las puertas de acceso al pronaos, una cisterna
monumental , un podio con asientos para los magistrados y un pequeño templo tetrástilo
dedicado a Castor y Polux , además del museo arqueológico que tiene una sala
con estatuas de mármol, sarcófagos, capiteles y otros hallazgos desde la edad
del Bronce hasta la época romana ( la entrada cuesta 5 euros y el horario de
apertura es todos los días de de 11:00 a 17:00 horas) .
Luego nos dirigimos a la Catedral de Asís , dedicada a San Rufino, por la vía
San Rufino ( 10 a 13 Y 15 a 18 , gratis ) . Data del siglo XII , es de estilo románico
, pero el sitio ha albergado iglesias desde el siglo IV. Se ubica en la plaza
homónima en la parte alta de la ciudad, posee una fachada de piedra blanca
proveniente del Monte Subasio , decorada con intrincados relieves , tiene tres
portales de entrada que corresponden a las tres naves del interior .En su
interior se encuentra la fuente bautismal donde fueron bautizados San Francisco
y Santa Clara , un magnífico altar y un impresionante órgano .- Se puede
visitar la cripta en el subsuelo donde hay restos de un antiguo templo romano ,
alberga los restos de San Rufino y hay un baptisterio paleocristiano .- Tiene cristales en el piso que permiten ver el subsuelo también.-
El Museo
Diocesano ( 3.5 euros) esta ubicado en el Palazzo dei Canonici, junto a la
Catedral de San Rufino y alberga objetos litúrgicos, pinturas y esculturas que
datan de los siglos XII al XVIII. Entre los objetos más notables se encuentran
los restos de un fresco del siglo XII y una cruz pintada por el maestro Giotto.
Nosotros no lo visitamos.-
Enfrente de
la catedral esta la casa natal de Santa Clara.-
Luego
tomamos por la vía Dono Dani , se pasa por el túnel romano y vía Semel
hasta la Iglesia de Santa Clara (9:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas ) Fue construida entre el 1257 y el
1265, conserva los despojos de la santa; Su fachada es de piedra blanca y rosa
del Subasio y destaca el rosetón central. Al interior están conservadas
preciosas obras de arte, entre las cuales el crucifijo que según se
dice habló a San Francisco en su conversión. En la cripta pueden visitar la
tumba con los restos de Santa Clara.-
La cripta
Luego nos
fuimos bordeando hacia la izquierda por la vía Sant Apolinario y Borgo San Pietro
hasta la La Iglesia de San Pietro , que data del siglo X, se alza con su
fachada de piedra y su campanario románico .En su interior hay una serie de
frescos y pinturas , un altar mayor que es una obra maestra de la talla en
madera con escenas de la vida de San Pedro y se ven columnas de mármol que
sostienen el techo de madera tallado .-
Volvimos al parking y nos dirigimos a SANTA MARIA DEGLI ANGELI que se encuentra a 8 minutos desde ASIS , y aparcamos allí mismo en la calle muy cerca de la Iglesia .-
La basílica con una imponente plaza a su frente , acoge la Porciúncula , que significa «pequeña porción», proviene de la pequeña parcela de tierra en la que se construyó la iglesia original. Según la leyenda, San Francisco la restauró con sus propias manos después de que Dios le dijera en una visión que «restaurara su casa». La iglesia se convirtió en el hogar espiritual de San Francisco y sus seguidores, y es considerada la cuna de la Orden Franciscana. Lamentablemente no pudimos verla muy bien porque estaba en restauración , pero igualmente estar allí fue muy importante .
La basílica fue construida en el siglo XVI , el contraste entre la grandiosa basílica y la sencillez de la Porciúncula simboliza la profunda humildad y pobreza que San Francisco abrazó en su vida y enseñanzas.
El horario
es de 6 a 20 y la entrada es gratuita .-En el exterior del lado izquierdo esta
la fuente de los Peregrinos con 26 tomas de agua que fue donada por los Medici
en el 1610.-
Una vez terminada la visita del santuario , nos dirigimos a PERUGIA , situada a 22 kilómetros de Asís .-
Elegimos el parking Pian di Massiano ,desde allí tomamos el minimetro (1.50 euros) hasta la estación Pincetto , 10 minutos , y luego por escalera mecánica se llega al centro histórico , a la Plaza Giacomo Matteotti .El minimetro funciona de 7 a 21.05 cada 1 minuto.-La verdad que resulta una forma muy sencilla y panorámica de llegar al centro histórico y podemos apreciar una formidable tecnología , ya que no lleva conductor.-
En la ciudad de Perugia se encuentran dos tipos de murallas: las murallas de Edad etrusca y las murallas de Edad Media. Las murallas quedan interrumpidas por arcos (el Arco de Augusto es el mejor conservado en toda la ciudad) y puertas monumentales ( se conservan los restos de la Puerta Marzia) .
Nos dirigimos desde la Plaza Matteotti por vía Mazzini hasta el Corso Vanucci para visitar , antes que cerraran ,el Noble Colegio del Cambio y el Noble Colegio de la Mercanzia .- (7 euros la entrada de ambos 9 a 13 y 14.30 a 17.30) .-El más imponente es el Colegio del Cambio que es famoso por su Sala delle Udienze, que alberga maravillosos frescos de Perugino , el otro colegio es más sencillo .-
Luego nos
dirigimos a la Plaza IV de Noviembre , una hermosa plaza donde encontramos el
Palacio de los Priores y la Catedral .-
El Palacio
de los Priores (9 a 13 -15 a 19 gratis) tiene estilo gótico; era el centro de
las actividades administrativas y judiciales de la ciudad . En la actualidad alberga
la alcaldía y la Galería Nacional de Umbría, el más importante museo de la
región (aquí se conservan obras del Perugino, Piero della Francesca, Beato
Angélico, entre otros).Pudimos visitar la Sala dei Notari , la Sala
della Vaccara solo pudimos verla desde afuera porque había una conferencia , no entramos
en la galería Nacional .- En la fachada se encuentran el Grifo y el León que
son símbolo de Perugia .-
En la plaza
se encuentra la Fontana Maggiore, obra de los artistas Nicola y Giovanni
Pisano, celebra la rica historia civil y religiosa de la ciudad. La Fuente
mayor es una compleja obra hidráulica, erigida como terminal del acueducto
local, y tiene también una rica decoración en bajorrelieves.
La Catedral
de San Lorenzo (8.30 a 12.30 15.30 a 19.30) tiene una fachada de piedra rosada.
Su construcción se inició en el 1345 y fue completada en el 1490. La fachada
sur de la Catedral es el impresionante fondo de la plaza. La fachada barroca,
construida en 1792, da a la Piazza Dante y es visible desde un costado al
visitar la iglesia.-La Catedral es una parte integral de un complejo
arquitectónico conocido como la «isla de San Lorenzo» o el «castillo de San
Lorenzo» en términos urbanísticos. Esta área incluye la iglesia, la logia de
Braccio Fortebraccio, un gran comandante y señor de Perugia, que está abierta a la calle, la capilla antigua
del seminario que fue una de las primeras después del Concilio de Trento, las
viviendas de los canónigos llamada «canónica» situada sobre un claustro triple
que da a un patio rodeado por un pórtico renacentista. El interior cuenta con
una impronta gótica tardía, con tres naves separadas por pilares y una serie de
adornos de la época barroca, como la Deposición de Federico Barocci, además de
la vidriera policromada del siglo XVI realizada por Arrigo Fiammingo.
Luego por corso Vanucci hacia el otro extremo encontramos la Plaza Italia , con los Palacios Donini Cesaroni . de la Provincia y de la Prefectura .- Contiguo se encuentran los Jardines Carducci , con hermosas vistas , y desde la logia del Palacio de la Provincia por escaleras mecánicas se accede a la Rocca Paolina , pero no la visitamos .- Y tampoco el pozo etrusco porque ya estaba cerrado .-
Desde
Perugia nos fuimos al Hub Hotel en Gubbio ( 55 kmt) , para comenzar
nuestra visita a esta ciudad temprano al día siguiente.-Muy destacable es el
restaurante del hotel Hub donde cenamos , todo estuvo exquisito.
A la mañana
siguiente , temprano salimos para realizar la visita de Gubbio , nos
estacionamos cerca de la vía República donde hay un parking público , al que
se ingresa cerca de un kiosco .Allí mismo se encuentra la Iglesia de San
Francesco , con frescos del siglo XV que se han conservado en el interior con escenas
de la vida de María en el ábside.-También se puede visitar la plaza de los
Cuarenta Martirios.-
Tomamos por
la vía Repubblica en subida y llegamos hasta la Vía Baldassini , donde cerca
del número 78 hay un ascensor que nos lleva a la Piazza Grande , también
llamada Piazza della Signoria .-La plaza en sí es un gran balcón apoyado en
arcadas, con una vista formidable sobre el valle a los pies del monte Ingino y
las colinas y montañas de los Apeninos que rodean la ciudad . Estaban
repavimentándola cuando hicimos la visita , pero desde la escalera del Palacio
de los Cónsules , pudimos admirar el panorama circundante.-
En esta
plaza se encuentra el Palacio de los Cónsules con sus preciosos salones
monumentales, y en frente el inacabado Palacio Pretorio, sede de la alcaldía ,
ambos del Siglo XIV y centro de los poderes judicial y administrativo de esa
época . El museo cívico de Gubbio está alojado en el Palacio de los Cónsules (10 a 18 billete reducido
5 euros ) ,lo visitamos y nos impresionó mucho , tiene pasadizos
medievales; orificios para escuchar qué se decía en otras salas; frescos
originales de la época; retretes medievales –únicos en su género– que
utilizaban los ocho cónsules que quedaban los dos o tres meses de su mandato
encerrados juntos en el edificio para no tener la tentación de la corrupción; o
los cuadros de la pinacoteca, muchos con el tema de San Francisco y el lobo ,las
fuentes interiores con agua corriente, símbolo de poder, piezas de cerámica y
mayólica , del “mastro Giorgio”.Se exhiben asimismo las “tavole eugubine”,
las “tablas eugubinas”: siete tablas de bronce de entre el III y el I siglo
A.C. con inscripciones en idioma umbro y con alfabeto en parte etrusco y en
parte latino. Son el único documento existente del alfabeto etrusco y de la
lengua umbra.
Más
adelante por la Vía dei Consoli se encuentra la fontana del Bargello, llamada
popularmente “fontana dei matti”, fuente de los locos –si giras tres
veces a su alrededor te puedes llevar la “patente da matto”, el “carnet de
loco”.-
Volvimos
sobre nuestros pasos hasta cerca del 31 de vía XX Settembre , donde hay otro ascensor que sube al Duomo.- Al
salir del ascensor hay unas pasarelas de madera que llevan a la Iglesia pasando
por el museo diocesano de Gubbio , ubicado en el Palacio de los Canónigos que
no visitamos .-
Al duomo,
(de 8.30 A 19) dedicada a los Santos Mariano y Giacomo , mártires cuyas
reliquias están conservadas bajo el altar central , se ingresa por uno de los
laterales .Fue construido entre 1190 y 1229 en estilo gótico , luego fue ampliado y
se le agregaron toques renacentistas y barrocos , tiene una sola nave y la
cruza un transepto , y tiene un coro con ábside .Destaca sobre el altar un
crucifijo en madera del Siglo XIV y hermosos vitrales.
Saliendo de
la Iglesia por su puerta frontal nos encontramos enfrente con el Palacio
Ducal ,( 8.30 A 19.30 ) que es de arquitectura renacentista. Es digno de
visitarse , se puede ver el patio , los distintos salones y lo más impactante
fue el “studiolo di Gubbio”, un pequeño estudio construido por el duque
de Montefeltro en madera taraceada.-
Volvimos
lentamente al parking , hicimos el check out en el hotel y nos dirigimos hacia URBINO.(55
KMTS) , ciudad natal de Rafael ( Rafaello Sanzio-nació el 28/3/1483) , en la
Piazza Roma hay una estatua del pintor , pero no llegamos hasta allí .-
El aparcamiento principal está en el Borgo Mercatale, una amplia
plaza extramuros, a los pies del colosal Palacio , y allí nos estacionamos , en
las murallas hay un ascensor para acceder a la ciudad ( nos cobraron 1.50 euros
por persona) .-
En 1444, el exitoso condottiero Federico de Montefeltro accedió al poder en Urbino y rivalizaba con la corte de Rimini ( a cargo de los Malatesta), pero fue más hábil diplomático y fue más fuerte .-Hizo construir el Palacio Ducal más hermoso de Italia , El palacio parece en efecto una ciudad en sí mismo. La fachada se halla enmarcada por dos torreones .Llama especialmente la atención la llamada rampa helicoidal, obra ingeniosísima de Martini que, camuflada en el interior de un torreón circular, permitía a los carros tirados por caballos acceder al nivel del palacio directamente desde el Mercatale (la plaza que aún hoy sirve de entrada a la ciudad, en su nivel más bajo). Junto a la rampa construyó Martini unos gigantescos establos descendentes que en nada desmerecen al resto de la arquitectura palatina.
Destaca el Studiolo de Federico de Montefeltro, una joya del humanismo en la que participaron, además del propio Martini, Giuliano da Maiano, Sandro Botticelli, Pedro Berruguete y Donato Bramante.-En el palacio hay una sola sala con frescos , y Federico de Montefeltro tenía una capilla del Perdón y un Templo de las Musas . se puede ver la Sala de las Fiestas y el Patio de Honor
Cuando uno sale del ascensor que sube del Borgo Mercatale , se enfrenta
directamente a la fachada de las Torres , que es la zona estéticamente más
imponente del Palacio , dos esbeltas torres sirven de margen para una suerte de logia de tres
pisos.
El Palacio Ducal alberga hoy la galería Nacional de le Marche, una excelente pinacoteca que conserva obras significativas de todo el Renacimiento. se conservan varias obras magníficas: la famosa representación –de autor anónimo– de la Città Ideale, así como varias obras de Berruguete, Piero, Botticelli, Ucello, Alberti (su única pintura conocida), Tiziano y Rafael. La entrada general cuesta 12 euros, La galería está abierta de martes a domingo, de 8:30 a 19:15 y se accede por Vía Puccinotti , para acceder desde la fachada de las torres tomamos una subida- escalinata y luego un callejón estrecho y accedimos a la plaza de entrada al palacio ducal .-
Al lado de
la entrada del palacio ducal se encuentra la catedral de Santa María Assunta ,renacentista
, reconstruida en el XIX tras un terremoto que la redujo a escombros. En su
interior conserva notables lienzos de Federico Barocci, otro pintor nacido en
Urbino . En el interior de la capilla de la Resurrección se encuentra una piedad
de mármol esculpida por Giovanni Bandini en 1597.
También allí está la Piazza Rinascimento , que tiene un obelisco egipcio del año 560 traído a Urbino en el año 1737, y la Iglesia de San Doménico , un edificio de una sola nave con una fachada de piedra de Istria, caracterizada por un portal de mármol con un rosetón gótico. Dentro de la iglesia, se pueden admirar obras maestras del arte renacentista, incluyendo un impresionante retablo de la Última Cena de Federico Barocci.-
Almorzamos
muy bien en el restaurante Il Cortigiano , frente a la Catedral y luego
proseguimos nuestro paseo.
Por vía
Vittorio Veneto , llegamos a la Plaza de la República , que tiene una fuente en
su centro , y alberga el Ayuntamiento .También cerca se ve el Collegio de
Rafaello. y la Iglesia de San Francesco con una plaza por vía Rafaello -
Finalmente
nos dirigimos a los Oratorios de San Giuseppe y de San Giovanni Batista ( 5
euros la entrada a los dos ) , por la vía Barocci . El oratorio de San Giovanni
Batista es un testimonio viviente de la transición del arte medieval al
renacentista. Al entrar, uno se encuentra con un deslumbrante ciclo de frescos,
obra principal de los hermanos Lorenzo y Jacopo Salimbeni, realizados alrededor
de 1416. El punto culminante de este oratorio es, sin duda, la majestuosa
«Crocifissione», que ocupa casi toda la pared posterior.
El oratorio de San Giuseppe, en vía Valerio , muy cerca del otro , alberga la natividad de Jesucristo en toba y piedra pómez esculpida por Federico Brandani. La obra está ambientada en una capilla revestida de toba para recrear el ambiente de una cueva.(Horario :martes a domingo, de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 6 p.m. )
Bajamos por una escalinata muy larga que nos llevó a la Porta Balvona ,que es una de las entradas históricas a la ciudad, se remonta a la época medieval y es la única que ha sobrevivido de las tres antiguas puertas que una vez permitieron el acceso a la ciudad.Esta puerta nos llevó de vuelta al Borgo Mercatale.-
No pudimos visitar la Fortaleza porque hasta abril estaba cerrada .
Nos dirigimos a Pesaro , al hotel Charlie in Pesaro , a 16 kilómetros de Urbino .-Cenamos cerca del hotel en la Pizzeria Farina , donde hacen la pizza a la vista del público , y fue satisfactorio.- En el hotel nos atendieron muy amablemente y aquí va la foto desde nuestra habitación :
Nuestra
visita de Pesaro fue más bien un tour fotográfico porque como era domingo casi
todo estaba cerrado .
El hotel se
encuentra sobre la Rambla o Lungomare y nos dirigimos caminando rumbo al centro , hasta
llegar a la Gran Esfera de Pomodoro y a la hermosa y amplia playa sobre el
Adriático.-
La esfera es uno de los símbolos de Pesaro, situada en Piazza della
Libertà, la construcción fue iniciada por el célebre escultor Arnaldo Pomodoro,
a quien debe su nombre. Construida en 1988, la estructura pretende volver a
proponer la unión entre el hombre y la naturaleza de una manera decididamente
sugerente: un globo terrestre abierto por la mitad con engranajes en su
interior.-
Tomamos Via della Reppubblica y via Gioccchino Rossini
hasta llegar a la catedral .-
La Catedral
de Pesaro ( 8.15 A 12.45) tiene en su interior mosaicos paleocristianos ,
descubiertos bajo el suelo de la iglesia en la segunda mitad del siglo XIX, los
dos mosaicos atestiguan la presencia de dos basílicas anteriores.-Los primeros
testimonios de la basílica se remontan al siglo IV, en el siglo VII se
convirtió en catedral, con la llegada de los restos de San Terenzio de Pesaro.
Consagrada a Santa María Assunta en 1663, fue objeto de reformas nuevamente en
los siglos XIX y XX, hasta llegar a la actual iglesia.- La fachada es
típicamente romana y los interiores neoclásicos, con planta de cruz latina de
tres naves y dividida por pilares.- En la capilla se conservan las reliquias
del santo patrón, San Terenzio, y se pueden admirar valiosas pinturas como el
fresco de la Madonna della Misericordia, el fresco de la Virgen con el Niño y
los Santos Pedro y Jerónimo del ‘400 realizado por un escuela de Urbino (donde
también trabajó Rafael), restos de mármol de un antiguo baptisterio y un
crucifijo de madera del siglo XV.
En el número 36 se encuentra la casa de
Gioacchino Rossini ,allí nació en 1792,hoy es un museo multimedia
en el que es posible revivir la historia de este artista.
Continuamos nuestro paseo y nos encontramos en la Piazza del Popolo , donde
se levanta el Palacio Ducal , construido a partir del siglo XV , perteneció
primero a la familia Malatesta y luego a la familia Sforza y su
estilo es renacentista. Pudimos ver el pórtico de 6 arcos y los escudos en las
5 ventanas .- Estaba cerrado por lo cual no pudimos visitarlo por dentro .
En el
centro de la plaza se encuentra la fuente con ocho máscaras y delfines. Y
también había una bioesfera que cambiaba de colores e imágenes , y emitía
sonidos , muy bonita.
Finalmente
llegamos hasta la Piazza Lazzarini donde se encuentra el teatro , y la Piazza
Giuseppe Garibaldi
La Rocca
Costanza encargada por Costanzo Sforza, al arquitecto Luciano Laurana, y
ampliada por Cesare Borgia en 1500 , estaba también cerrada pero pudimos ver su
muralla , el foso y las torres desde la calle al volver hacia la costa .-
Al salir con el auto , pasamos por la
Bahía Flaminia , es una hermosa playa de arena muy fina y hermosas vistas , por
el contraste con el Monte San Bartolo y el mar .-
Terminada nuestra visita de Pesaro nos dirigimos a Ancona a 83 kilómetros
al sur.-
Nos estacionamos en el Parking Stamira , ya que otros estaban cerrados por
ser domingo.-
Muy cerca
se encuentra la Piazza Cavour , que es una de las cuatro plazas principales del
centro histórico de Ancona, allí desembocan las calles principales :el corso Stamira, el corso
Garibaldi y el corso Mazzini.También de allí parte el viale della
Vittoria.
Luego
tomamos por el Corso Giuseppe Garibaldi , pasamos por la Piazza Roma con la
Fuente del Cálamo y luego llegamos a la Plaza del Plebiscito que es conocida como la Plaza del
Papa (en ella se encuentra la Estatua de Clemente XII) y tiene varios niveles ,y alli está la Iglesia de San Doménico
donde se conservan valiosas obras de arte, como la crucifixión de Tiziano y
numerosas estatuas de Gioacchino Varlè .-
No
visitamos la Catedral pues nos dijeron que era una caminata muy larga y en
ascenso.-
Desde el
auto vimos el Arco de Trajano , es un arco de triunfo romano erigido durante el
Imperio Romano (115 después de Cristo) , nació a principios del siglo
II d.C. como un regalo del Senado y el pueblo de Roma al emperador. Trajano se
había encargado de darle vida a la zona, construyendo el puerto de la ciudad
con sus propias finanzas. Por eso mismo, los habitantes de Ancona estaban
impresionados y agradecidos con el emperador. La obra estuvo al mando del
arquitecto sirio Apolodoro de Damasco, quien utilizó mármol turco traído de las
canteras de la isla de Mármara. Cerca se encuentra el Arco de Clementino que es
más pequeño y se erigió en honor al Papa Clemente XII. Desde allí se puede ver
la catedral en la altura.-
También
pasamos por la Molle Vanvitelliana , que fue construida en el siglo XVIII y hoy
es un centro cultural y alberga el Museo Tattile Statale Omero, que se define a
sí mismo como una “enciclopedia tridimensional de la historia del arte”.-
Luego del
almuerzo , nos dirigimos al SANTUARIO DE LA SANTA CASA DE LORETO , a 30
kilómetros de Ancona .- Ya desde lejos cuando uno va subiendo se ve la
grandiosidad del santuario , todo amurallado , parece un castillo e incluso el
ingreso también parece el de un castillo con sus puertas y arcos , y luego
dentro de las murallas , uno ve que hay casas, restaurantes , etc. Nos hace
recordar una pequeña ciudad amurallada .-
Estacionamos
en la vía Castelfidardo , muy cerca del ingreso al santuario .- En el enorme y
espléndido santuario , se venera la Santa Casa de la Virgen María; Según una
tradición antigua, hoy corroborada por investigaciones históricas y
arqueológicas, la Santa Casa es la casa de Nazaret en la que nació María, en la
que fue educada y en la que tuvo lugar la Anunciación. La casa estaba formada
por una habitación formada por tres paredes de piedra que encerraban una gruta
excavada en la roca. La gruta se venera en Nazaret, en la Basílica de la
Anunciación, mientras que las tres paredes de piedra fueron transportadas,
según la tradición en 1291, cuando los cruzados fueron expulsados de Palestina,
en un primer momento a Iliria y posteriormente a Loreto (1294). Varios
documentos y excavaciones arqueológicas han confirmado la hipótesis de que las
paredes de la Santa Casa han sido transportadas a Loreto en un barco,
iniciativa de la familia noble Angeli, que reinaba en Epiro.De hecho un
documento, recientemente descubierto, que se remonta al 1294 probaría que
Niceforo Angeli, déspota de Epiro, concediendo a su hija Ithamar como
esposa a Felipe de Tarento, hijo del rey de Nápoles Carlos II de Anjou, incluyó
en la dote una serie de bienes entre los que figuraban “las santas piedras
traídas de la Casa de Nuestra Señora la Virgen Madre de Dios”. A partir de
mediados del siglo XV, para proteger los humildes muros de piedra y para acoger
la creciente multitud de peregrinos que visitaban las sagradas reliquias en
Loreto, iniciaron los trabajos para la construcción del magnífico
santuario.Entre las obras más valiosas se encuentra el revestimiento de mármol
que envuelve las paredes de la Santa Casa, edificado por voluntad de
Julio II y realizado a partir del proyecto de Bramante (1507) que viene
considerado como una de las grandes obras escultóricas del arte del
Renacimiento. Cristoforo Roncalli llamado el Pomarancio, decoró la Sala del
Tesoro y la cúpula, Francesco Selva decoró el Atrio de la Sacristía, y Tiburcio
Vergelli edificó el majestuoso baptisterio. La verdad que todo allí es
impresionante y magnífico y también hay un pesebre mecánico enorme que se puede
visitar con una donación a voluntad .- La plaza delante de la Basílica es muy
grande y existen diversas capillas también diseminadas por el lugar , vale la
pena la visita de este santuario !!
Proseguimos
nuestro viaje hacia el sur y paramos en el Hotel Smeraldo Suites &Spa en
San Benedetto del Tronto , a 76 kilómetros .-
A la mañana
siguiente , dimos un breve paseo por San Benedetto del Tronto . Tomamos por el
hermoso paseo marítimo con palmeras que dan sombra y que se extiende a lo largo
de bonitas playas de arena blanca bañadas por el Adriático .-
Nos
dirigimos luego a ASCOLI PICENO , a 35 kmts de San Benedetto del Tronto.
Elegimos el
PARKING SABA TORRICELLA con puente de madera sobre el rio y ascensor que
lleva al centro histórico .-
El casco
histórico destaca por los antiguos edificios de travertino, se encuentra
dividida por el río Tronto y el Castellano que es que se cruza al salir del
parking.-
Al salir
del ascensor nos encontramos ya muy cerca del centro histórico , tomamos la vía
Dante Alighieri y luego el Corso Vittorio Emanuelle y llegamos a la Piazza dell’Arengo o Arringo
, es la plaza más grande y antigua de Ascoli Piceno. Su nombre viene de la
época medieval, cuando acogía las reuniones populares parlamentarias, llamadas arenghi.-
tiene dos fuentes, su superficie es de 3.900 metros cuadrados, contando con
ocho entradas para acceder hasta ella. Allí podemos ver la Catedral de Sant’Emidio,
también acoge el Baptisterio de San Giovanni, el Palacio de Arengo ( sede del
museo de arte cívico ) , el Palacio Panichi ( del S. 17 que acoge el Museo Arqueológico)
y el Palacio Episcopal con el Museo Diocesano.
La Catedral de Sant’Emidio (7 a 12.30)
tiene sus orígenes en el siglo V, cuando era un templo romano.A lo largo del
tiempo ha sufrido numerosas transformaciones, en el siglo XI se añadió la
cripta que acoge las reliquias de San Emidio, patrón de la ciudad. La reforma
más importante se produjo a partir del siglo XVI, cuando se abandonó
definitivamente el estilo románico en favor del gótico-renacentista.Cuatro
columnas de orden gigante estructuran la fachada y en el interior cabe destacar
las pinturas de las bóvedas y la cúpula, siguiendo un estilo bizantino.El altar
mayor está presidido por un copón de madera decorado con bajorrelieves y
también hay que destacar la Capilla de Nuestra Señora de Gracia, la Capilla del
Sacramento, el coro de madera y el órgano de tubos.
El Baptisterio de San Giovanni, está separado del resto del
santuario,se encuentra a la izquierda de la fachada principal, con estilo
románico.Su planta es cuadrada, aunque el remate es con una linterna octogonal
adornada con arcos ciegos.Justo bajo el óculo de la cúpula hay un estanque
octogonal, tan antiguo como el propio edificio.
Luego seguimos por la vía XX Setembre hasta la
Piazza Roma , cruzamos la plaza y por una calle al fondo nos dirigimos hacia la
Piazza del Popolo , con sus 2500 metros cuadrados de superficie.- Allí podemos
ver el Palacio
del Capitán del Pueblo con su torre almenada medieval , del Siglo XIII y XIV y
hoy sede del Ayuntamiento . Durante el Imperio Romano la Plaza acogió el Foro, pero la configuración
actual se definió a principios del siglo XVI , se construyeron los soportales
con bóvedas de ladrillos rojizos y columnas de travertino , el lado norte se
cierra mediante la Iglesia de San Francisco.- Del Palacio del Capitán solo
pudimos ver la portada, con un monumento dedicado al Papa Pablo III. y la torre
campanario del siglo XIII, coronada con almenas y capitel. La Iglesia de San
Francisco (6.45 a 12) ,en el extremo occidental se añadió en el siglo XVI
tiene la Logia de los Mercaderes, ( abierta) .La portada principal da a
la Vía del Trivio, su decoración gótica es la más llamativa de todas las
portadas .
También en
esta plaza está el histórico Café Meletti, centro de la vida social. Es
el lugar ideal para probar el anís “anisetta”, un licor típico elaborado con
anís verde , pero como era lunes no pudimos probar nada.- Lo que si compramos
en la Piazza Arringo fueron las olivas a la ascolana que fueron creadas en esta
ciudad y que nos encantan , incluso compramos mixtas , las clásicas , y otras
con tartufo que estaban riquísimas .
Así terminamos nuestra visita de Ascoli Piceno y nos dirigimos a Pescara , a 69 kmts .-
Lo primero que visitamos fue la Catedral de San Cetteo que data de 1930 en estilo neorrománico , y el escritor Gabrielle D'Anunzio trabajo mucho para que se construyera esta catedral. Se encuentra cerca del Parking Porta Nuova.-
Luego nos dirigimos al parking cercano a la Estación Central de Trenes y
tomamos por el Corso Umberto I hacia el mar , y llegamos a la Plaza de la
Risnascita ,que es una de las plazas más importantes de Pescara, también
conocida como Piazza Salotto. Lamentablemente estaba en reparaciones así que no
pudimos apreciar mucho , aquí está el Palazzo Testa ,y el Palacio Arlecchino ,
que tiene una fachada de mosaicos.-
Al llegar al mar, podemos ver la Nave di Cascella , que es una
espectacular fuente realizada en mármol blanco ubicada a unos metros del
mar. Si bien su diseño es moderno, su forma asemeja a una embarcación a
remos muy similar a una antigua galera, de ahí su nombre: nave. Fue obra del
escultor Pietro Cascella oriundo de Pescara y fue construida en 1986,
Más allá se encuentra el Puente de mar que es peatonal y
fue inaugurado en el año 2009 , cuenta con una espectacular vista al Puerto de
Pescara y mucho más allá.Cuenta con 466 metros de largo que unen las riberas de
Castellammare y Pescara, además es el puente para peatones y ciclistas con
tirantes más grande de Italia.-
Luego de almorzar nos dirigimos hacia TERMOLI a 107
kilómetros al sur , provincia de Molise.-
Nos alojamos en el Hotel Mistral y al día siguiente realizamos una pequeña
visita al centro histórico .-
Es un burgo medieval amurallado que se levanta en un promontorio mirando al
Adriático .
Con sus pintorescas calles y su ubicación entre playa y puerto ofrece algo único
. El casco antiguo está restaurado y bien mantenido .-
Dentro de las murallas se encuentra el impresionante Castello Svevo y
la Catedral .- En el Castello Svevo se ve el Belvedere della Torretta ,
se construyó en el S. XI y continuó
hasta el S.XIII con Federico II de Hohenstaufen , tiene planta cuadrangular con
cuatro torreones circulares y una torre central .-Desde el muro hay buenas
vistas del mar .
La catedral de Santa María della Purificazione se encuentra en la
Piazza Duomo .-Tiene una impresionante puerta de entrada con escalinata y
preciosa arquitectura y comparte el patio con restaurantes y hoteles.-
El Rejecelle es un callejón estrecho , el más estrecho de Italia con sólo
34 cmts de ancho.-
El Trabucco di Bricche es un fascinante monumento ubicado en las
proximidades del castillo Svevo de Termoli. Esta estructura de madera
suspendida sobre el mar es un antiguo instrumento de pesca, que solía
utilizarse para bajar redes al agua mediante contrapesos.
Y ASI TERMINA NUESTRO VIAJE POR ESTAS INTERESANTES PROVINCIAS ITALIANAS!!!.