2020.- VIAJAR EN PANDEMIA.-
Retomo este blog luego de un tiempo para contarles la experiencia de viajar en tiempos de pandemia.-
Como ya sabrán quienes hayan leído este blog , con mi esposo , eterno compañero , somos muy viajeros , y si bien comencé el año 2020 en Italia , de donde regresamos sobre el 20 de enero , antes de que explotara la pandemia por aquellos lares , ya estábamos muy cansados de estar dentro del país y sin poder viajar .-
El aeropuerto en Uruguay se cerró a fines de marzo y nos perdimos el viaje de Semana de Turismo , bueno dijimos , para julio esto se habrá acabado y podremos irnos .-
Llegó julio y el aeropuerto seguía cerrado , sin viajes comerciales y para peor para julio teniamos un vuelo con conexión en San Pablo , Brasil y Brasil cada día estaba peor ... así que tampoco pudimos viajar.
Finalmente sobre fines de julio Europa nos pone en la lista de países que podían entrar al viejo continente y comienzan tímidamente los viajes comerciales , con menos frecuencia , con cambios de días y horarios pero al fin se veía una luz al final del túnel para quienes queríamos viajar.-
Decidimos usar el pasaje que teníamos para Semana Santa y luego de varios cambios de fecha , a mediados de agosto partimos para Italia con Air Europa.-
La ansiedad de este viaje puede compararse a los primeros viajes que hacíamos , tratábamos de no olvidarnos de ningún requisito , de ningún formulario , leímos y releímos todas las condiciones para viajar y también para ingresar en Italia , las chequeábamos todos los días ... preguntábamos a amigos que ya habían salido para España unos días antes que nosotros y nos pasaban todos los " tips" ...
Al fin llegó el día del vuelo , tres horas y media antes ya estábamos en el aeropuerto , porque nos dijeron que los controles eran muchos y que se demoraba bastante , lo cierto es que ya había muchísima cola para el chek in.-
Viajamos sin equipaje de mano , solo con una pequeña mochila porque habíamos leído que las valijas de mano las embarcaban y así fue salvo algunas excepciones en casi todos los vuelos.-
Para salir del Uruguay no nos hicimos test PCR , aunque algunos de los pasajeros que viajaban con nosotros si se lo habían hecho. Habíamos llenado por internet un formulario requerido en España que te da un código QR que te permite la entrada , y también rellenamos otro formulario ( manualmente) para poder ingresar en Italia.-
Hay que viajar permanentemente con tapaboca o barbijo , tanto en los aeropuertos como durante el vuelo y permiten que el pasajero lleve hasta 250cc de alcohol en gel , que por cierto es recomendable usar varias veces durante el vuelo .-
En cuanto a la restauraciòn durante el vuelo no encontré grandes diferencias con el servicio prepandemia.
Luego de 12 horas de vuelo arribamos a Madrid , como íbamos en conexiòn para Roma nadie nos pidió ese famoso código QR que nos dijeron que si o si teníamos que tener .-
Noté los aeropuertos de Madrid y de Roma sumamente vacíos , muy poca gente viajando . Pero en Madrid por ejemplo mientras que esperábamos el vuelo a Roma ( por suerte dos horas nada màs ) salía al lado un vuelo para Tenerife , viajaba muchísima gente de vacaciones y la verdad que en la cola no se respetó el distanciamiento social , se amontonaban unos sobre otros , tanto que nosotros nos fuímos a otra zona del aeropuerto hasta que embarcaran nuestro vuelo para evitar la aglomeraciòn .-
Embarcamos para Roma sin problema y en el avión nos proporcionaron otros formularios para el ingreso a Italia .- Llegamos a Roma , el aeropuerto estaba casi desierto y nadie nos preguntó nada, sólo recogieron esos formularios a la salida del avión y nada más .-
Ya habíamos leído que en Italia, si llegabas del Uruguay ,debías hacer 14 días de cuarentena y que no podías moverte en transporte público , como nosotros íbamos al sur de Italia , a la Puglia , decidimos alquilar un auto en el aeropuerto y desplazarnos así a nuestro destino final .-Podíamos haber ido en aviòn tambièn pero teníamos una espera de 12 horas , por lo cual desistimos por el riesgo de estar dentro del aeropuerto con esa espera.-
Al llegar a Puglia , debíamos notificar a la ASL ( la Salud Pública ) que habíamos ingresado a la Provincia y donde nos alojábamos , dando todos los datos , todo por internet y así lo hicimos.-
Y comenzó nuestra cuarentena , nos comunicamos telefónicamente con la ASL preguntando si nos podíamos hacer un test PCR para evitarla , pero fueron categóricos en que no podíamos abandonar el domicilio fijado ni para ir hasta un laboratorio , nos dijeron que nos llamarían . Pero la llamada nunca llegó , así que cumplimos los 14 días de cuarentena , claro que disfrutando del calor reinante y del sol ya que teníamos jardín .-
Terminado el encierro , disfrutamos todo el día de la playa que teníamos a 100 metros , y de los centros comerciales.- Y mucho descanso y relax que era lo que nos hacía falta , un cambio de aire ...
Luego comenzamos a averiguar donde podíamos hacer el test PCR , buscamos por internet algún laboratorio cercano habilitado a efectuar este tipo de test , encontramos uno en Mesagne y le escribimos para saber si había que agendarse, nos contestaron que no era necesario agendarse pero que si se requería una receta médica .-
Les cuento por si esto les pasa que después de muchas averiguaciones , nos dijeron que un "médico de guardia" de la ASL nos daría la receta . Justamente en el balneario en el que estábamos había un médico de guardia y efectivamente nos hizo la receta para presentar en el laboratorio.-
Setenta y dos horas antes de partir nos hicimos el test PCR , el cual por suerte fue negativo ( bajamos el resultado de internet al día siguiente) y comenzamos a alistarnos para el regreso .-
Nuevamente llenamos formularios para ingresar en España ( y obtener el código QR) , y los formularios para ingresar en el Uruguay , porque nuestros amigos nos dijeron que si no los teníamos ya impresos y llenos no nos embarcaban.-
Partimos nuevamente en auto hasta el Aeropuerto de Roma , y comenzamos la ardua peripecia del check in .- Nos pidieron no sòlo el pasaporte italiano , sino la cédula de identidad uruguaya ( que por suerte llevamos) , un formulario para salir de Italia que tuvimos que llenar en el momento , el código QR para entrar en España ( que nadie más nos pidió luego ) , y los formularios para ingresar al Uruguay y el test PCR negativo por cierto.-
Al embarcar en Madrid , como íbamos en conexión , nos llamaron nuevamente y nos pidieron todos los documentos otra vez y los controlaron con lupa . Finalmente embarcamos de nuevo rumbo al Uruguay.-
Al llegar al país , y a la salida del avión , había tres personas todas con vestimenta quirúrgica anti COVID y allí volvieron a controlar el Test PCR , los documentos como que éramos residentes en Uruguay ( ya que viajábamos con pasaporte italiano ) y todos los formularios que habíamos llenado , el último lo entregamos en Migraciones , cuando sellaron el pasaporte .-
Y así fue nuestra experiencia de viajar en pandemia !
Hay que armarse de mucha paciencia y llevar muchos documentos , y llenar todos los requisitos que te exijan , es el precio que hay que pagar por sentir por un rato que se vuelve a la " normalidad " .-
En nuestro país , tuvimos que hacer otros 7 días de cuarentena y un nuevo hisopado para quedar liberados para trabajar .-
Algo que hay que tener en cuenta es que los viajes "relámpago " , aquello de que me voy por unos días , es impensable , entre las cuarentenas y los hisopados , creo que por menos de un mes y medio no se puede viajar ... es la " nueva normalidad " .-
Espero que este post les sirva de algo a los valientes viajeros como nosotros .-