miércoles, 15 de febrero de 2017

DE AGRIGENTO A POZZALLO

DIA 5- 1 DE JULIO DE 2014 .- DE AGRIGENTO A POZZALLO POR RAGUSA .-
Si leyeron mi anterior entrada , saben que salimos de Agrigento medio tarde , ya que visitamos a la mañana la Scala dei Turchi y volvimos al hotel a recoger nuestras maletas , para luego poner rumbo a Ragusa que era nuestro próximo destino .-
En este trayecto no hay carretera de doble vía , así que el trayecto se hace más lento y además como el terreno es más montañoso , nos llevó casi tres horas llegar  a la ciudad .-
Estacionamos nuestro auto en un aparcamiento cerrado en la ciudad nueva cerca de la plaza Matteotti  y comenzamos nuestra visita a Ragusa 
La ciudad está dividida en dos partes, la denominada Ragusa Ibla o la del settecento que es la ciudad antigua que sufrió el terremoto de 1693 que está sobre el monte Iblei (al este) y que posteriormente fue reedificada; y la nueva Ragusa, o la del novecento  más moderna s, construida sobre una meseta más arriba. 



En la ciudad nueva lo primero que hicimos fue buscar algún lugar donde almorzar , y luego de un buen almuerzo , sí nos decidimos a recorrer el lugar.- 
Estábamos cerca de Plaza Matteoti , así que lo primero que encontramos en nuestra caminata fue el Palazzo de la Poste y  el Palazzo del Comune (1880), ampliado en 1929 para acoger la Prefettura. En el interior del salón de recepciones se pueden contemplar frescos de Duilio Cambelotti (1933 ) , pero nosotros no ingresamos.-

Luego siguiendo por el Corso Italia , llegamos a la piazza S. Giovanni. donde se encuentra la Catedral de San Giovanni Batistta , con una amplia terraza.-Fue construida entre 1706 y 1778 .-Su  fachada barroca tiene tres portales, el central ornamentado con tres estatuas que representan la Immacolata, el Battista y S. Giovanni Evangelista. Asimismo allí  se encuentra el reloj solar recientemente restaurado.

El interior, de tres naves en cruz latina, está ornamentado con fastuosos estucos. La estatua del santo (1513) es obra de Angelo Rocchetti y proviene del antiguo templo dedicado al santo, destruido en el terremoto de 1693. Por su parte, la talla de madera (1858) que se saca en procesión por la fiesta del patrono el 29 de agosto, con gran participación del pueblo, es obra del ragusano Carmelo Licitra, llamado “Giuppino”. En el interior de la catedral también se conservan varios cuadros entre los que destaca el  Cristo del Manno, S. Filippo Neri del Conca, y S. Gregorio Magno de Paolo Vetri..-



El reloj astronómico


Al lado de la Catedral está el Collegio di Maria protegido por andamios por peligro de caídas de revoques.-
También en el Corso Italia se encuentran algunos bellos palacios del settecento entre los que destaca el Palazzo Lupis, notable por sus estupendas ménsulas y en  el número 109 podemos admirar el palazzo Schinina, restaurado recientemente y actual sede del obispado. 



El valle de S. Domenica está atravesado por tres puentes que unen la Ragusa del settecento con la del novecento. El que está en el centro, el puente viejo (actualmente abierto sólo para peatones) fue construido por el padre Cappuccino  en 1835
Bajando  por el corso Italia se cruza la via S. Vito, que conduce al puente “nuovissimo” (1964) que cruza el valle de S. Domenica. A unos 100 m, en la esquina con corso Vittorio Veneto se encuentra el Palazzo Zacco, barroco, con las ménsulas de los balcones ricamente decoradas. Si continuamos bajando por corso Italia, en el número 35 está el Palazzo Bertini con sus famosas máscaras grotescas puestas como clave de bóveda sobre tres ventanas, objeto de frecuentes tomas fotográficas.

El corso Italia empalma aquí con la via XXIV Maggio y enseguida a la izquierda encontramos un quiosco construido en 1838 en agradecimiento a la Madonna por haber acabado con la epidemia de cólera, justo al abrigo de la casa del doctor Giuseppe Carbonaro, que con tanta valentía trabajó para combatir la enfermedad.
Llegamos así a un balcón por decirlo de alguna manera desde donde hay hermosas vistas de la Ragusa baja



 y nos adentramos por escaleritas y caminitos ( corso Mazzini,) serpenteantes que nos llevan a Ragusa Ibla





enseguida a la derecha está la iglesia de S. Maria delle Scale o delle Cateratte, reedificada después del terremoto del 1693, y que conserva, de la primitiva iglesia cuattrocentesca y del Renacimiento, un púlpito gótico en el exterior . Desde la iglesia se puede admirar uno de los más bellos panoramas de Ragusa Ibla
Siguiendo nuestro descenso hacia Ibla, por la escalinata llegamos a una plazoleta entre las escaleras y, a la izquierda, podemos admirar el espectacular palacio barroco de la Cancelleria ( o Palacio Nicastro) ricamente decorado Si lo rodeamos nos encontraremos frente a la Iglesia della Madonna dell’Idria, reconstruida después del terremoto del 1693 sobre una iglesia anterior fundada en 1629 por el orden de los Cavalieri di Malta.

El campanario está revestido con cerámica polícroma de Caltagirone. Justo al lado de la iglesia se halla el Palazzo Cosentini con sus fantasiosas ménsolas con figuras grotescas y máscaras de entre las más bellas de Ragusa.
Nos introducimos en la piazza Repubblica, llamada también piazza degli Archi porque durante años estuvo cruzada por las arcadas de un acueducto. Domina el espacio la iglesia delle Anime Sante del Purgatorio, situada en la cima de una empinada escalinata y cerrada por una verja. El campanario, ligeramente separado de la iglesia, tiene sus cimientos sobre las antiguas murallas bizantinas. En el interior se conservan algunos cuadros de notable interés: en el altar mayor le Anime Purganti de Francesco Manno, en los altares laterales la Madonna del Rosario de Antonino Manno y la Sacra Famiglia de Tommaso Pollaci.

Prácticamente pegado a la Iglesia del Purgatorio, a mano derecha, está el settecentesco Palazzo Sortino Trono, rico en esculturas y macizas ménsulas que sustentan los cuatro balcones. De reciente adquisición por el Ayuntamiento, hospedará el “Museo d’arte contemporánea” y la “Civica raccolta Carmelo Cappello”.

Tras recorrer toda la via del Mercato, que se asoma al valle del S. Leonardo, 

seguimos recto por la via Chiaramonte donde, a mano derecha, encontramos la entrada secundaria del sobrio Palazzo Battaglia, mientras que el acceso principal está en via Orfanatrofio, y continuando calle abajo llegamos a la Iglesia dell’Immacolata. Ésta surge sobre el antiguo convento de los frailes Minori Conventuali. De la antigua construcción se conserva solamente un portal gótico y la torre del campanario.
Por la via Orfanatrofia legamos a la Piazza Pola y un poco más allá la Piazza del Duomo.-
En la piazza Pola  encontramos la Iglesia di S. Giuseppe.La fachada, que evoca los motivos arquitectónicos de la Iglesia de S. Giorgio, pertenece seguramente a la escuela del Gagliardi. En su interior de planta oval se conservan pinturas de Matteo Battaglia S. Famiglia di Tommaso Pollace, S. Geltrude e S. Benedetto de Giuseppe Cristodoro, SS. Trinità y, en el techo, Gloria de S. Benedetto de Sebastiano Lo Monaco.

Luego nos dirigimos hacia la Piazza del Duomo,plantada de palmas, donde surge la catedral de San Giorgio ( 10 a 12,30 y 4 a 6.30p.m. ) , elegante edificio barroco realizado por el arquitecto Rosario Gagliardi  con fachada en piedra rosada con un cuerpo central convexo cerrado con tres filas de columnas y dos coronadas con volutas. su cúpula mide 43 m. y  fue terminada en 1820, una verja de hierro rodea la escalinata de 54 escalones.- El interior es de planta en cruz latina, las vidrieras historiadas representan el martirio del Santo y son de 1926 y diseño de Amalia Panicati.
Un apreciable relieve en madera se puede admirar sobre la puerta mayor.-

Luego tomamos la Via 25 de Aprile para llegar al Giardino Ibleo en cuyo interior encontraremos tres iglesias. La primera, de S. Domenico, erigida en 1569 y reconstruida después del terremoto del 1693, está pendiente de restauración. La Iglesia di S. Giacomo (s. XIV), originalmente de tres naves, fue reconstruida sobre la nave que resistió el terremoto de 1693. Sobre el campanario hay tres esculturas: a la derecha S. Giovanni Evangelista, en el centro S. Giacomo, representado según la tradición española a caballo y en acto de combatir a los musulmanes.En el interior podemos ver el techo de madera pintado por el ragusano Matteo Battaglia y a la derecha del presbiterio se puede admirar un crucifijo del seicento, de escuela española.
Aún en el interior de los Giardini encontramos la Iglesia dei Cappuccini, reconstruida después del terremoto de 1693 juntamente con el convento; conserva en su interior un tríptico de Pietro Novelli con l’Assunta, S. Agata y S. Agnese, y es, sin duda alguna, el cuadro más bello de toda la provincia.
Saliendo del jardín a mano izquierda encontramos el Portale di S. Giorgio, de estilo gótico-catalán del s. XIV, única puerta que se conserva de la antigua Iglesia di S. Giorgio destruida por el terremoto de 1693; sobre la luneta se puede entrever un relieve de S. Giorgio matando al dragón.
Por aquí enfrente se podía tomar el bus que nos llevaría de vuelta a Ragusa alta , hay como una explanada adonde llega , da vuelta y vuelve hacia Ragusa alta . Compramos nuestro boleto y luego de esperar como 15 o 20 minutos vino el ómnibus , subimos , y comenzó su trayecto , internándose por callejuelas de la ciudad . Pero en una de ellas , había una iglesia donde se estaba celebrando una misa por la terminación de cursos y la obtención por parte de algunos alumnos de su titulo de bachiller y por lo tanto había  muchos autos estacionados en las proximidades .- Resultancia : el ómnibus no podía girar a la derecha puesto que uno de los vehículos estacionados se lo impedía , comenzaron entre los pasajeros del bus y el chofer a buscar al dueño del auto pero no aparecía , tocó bocina pero no aparecía , vino la policía  , le colocó una multa y no aparecía , mientras tanto todos nos moríamos de calor dentro del bus , pasaron más de 30 minutos hasta que vino una mini grúa y remolcó el vehículo y continuamos nuestro trayecto .- Estas son las anécdotas que uno después cuenta con  hilaridad .-
Recuperamos nuestro auto que estaba en un parking techado y seguimos nuestro camino directamente hacia POZZALLO .- 
Ibamos a pasar por Modica a 20 kilómetros de Ragusa  que tiene una atmósfera medioeval pero la vimos a lo lejos, también posee una ciudad baja y una ciudad alta.-Se nos había hecho muy tarde y nos estaban esperando en el Bed & Breakfast por lo que seguimos camino .-
Nos alojamos en el B&B "Persi Nel Sud" que estaba muy bien ubicado puesto que estaba en una zona tranquila  y a su vez se podía ir a pie hasta el centro y la vía costera con su playa .-También muy cerca encontramos supermercado y una tienda con productos chinos de vestir , donde no podíamos dejar de comprar ... El B&B resultó ser estupendo y la atención de su dueña inmejorable ,tenía todas las comodidades y estaba super limpio .-
Al día siguiente partíamos en excursión de un día a MALTA.-




domingo, 5 de febrero de 2017

LO QUE NOS DEJO EL 2016 .-

Bueno he estado un poco alejada de este blog por motivos laborales , pero harè un pequeño balance de mis viajes 2016 .-

Terminamos el 2015 y  comenzamos EL 2016  disfrutando de Paris , que en ese momento se encontraba muy tranquila  y con muy pocos turistas por los sucesos de notoriedad . Hicimos una excursión al Mont St Michel que nos pareció un lugar fascinante , a pesar del cruel frío invernal , algunas compras y las obligadas visitas a los museos y mercados navideños por la Avenida de los Champs Elysèes .-
De París nos fuimos unos días a Barcelona , con sus hermosos adornos navideños por todas partes y su desfile del día de Reyes  , una escapada al museo de Dali en Figueres ( por segunda vez)  , y finalmente nos tomamos un tren hasta Madrid .-Allí descubrimos que el 7 de enero comienzan las grandes y muy grandes rebajas invernales , así que aprovechamos a comprar  y comprar ... 

Y hasta junio no partimos nuevamente , fueron varios meses, que se hicieron largos pero que aprovechamos para preparar nuestro CUARTO VIAJE AL ASIA :
Y esta vez finalmente cumplí un sueño más :visitar el TIBET .-
Partimos de Montevideo a San Pablo y de allí por Emirates a DUBAI .- Decidimos quedarnos dos días en Dubai  para hacer una escala ,descansar y hacer mas llevadero el largo periplo .- 
Aprovechamos para conocer Dubai ( con sus impresionantes edificios y centros comerciales, sus hoteles y el contrastante zoco )  e hicimos un tour en el día a ABU DHABI , con su espléndida mezquita , su ciudad del futuro ( Masdar )  y el Mundo Ferrari.-



DUBAI

LA MEZQUITA SHEIKH ZAYED







VISTA DE ABU CHABI

EL MUNDO FERRARI

CENTROS COMERCIALES EN DUBAI

Habiendo repuesto un poco de fuerzas continuamos nuestro viaje a PEKIN .
Ya conocíamos Pekin , pero   la encontramos cada vez más moderna , en su arquitectura , especialmente en los "hutong" , que han sido renovados totalmente ( como Nanluoguxiang)  y ahora constituyen barrios muy bonitos para pasear tranquilamente por calles peatonales con tiendas, restaurantes, y demás servicios.-
Volvimos a visitar la Ciudad Prohibida , ya que cuando fuimos por primera vez en 2005 estaba en reconstrucción ( para  las Olimpiadas de 2008) , visitamos el templo de los Lamas ( en preparación para nuestro posterior viaje al Tibet )  , algunos museos ( Museo Poly)  y volvimos a la calle Wanfujing  que estaba totalmente renovada con tiendas de marca en ambas aceras , centros comerciales , etc. Visitamos Quian Men que es uno de los barrios renovados , muy bonito y donde se pueden hacer buenas compras también y el mercado de las sedas . 
Luego de tres días en Pekin , partimos para el Tibet con nuestros permisos especiales de viaje ( que tramitamos con unos meses de anterioridad ) .-

¿Que decir del Tibet? Es todo lo que esperaba , soñaba y más .- Es un viaje espiritual y de reflexión , es un viaje al pasado y al misterio , es un viaje al " techo del mundo " donde el aire que uno respira ya invita a permanecer allí , es un lugar donde todo transcurre a su debido tiempo y gira al ritmo y son de las ruedas de oración .-
Al llegar al aeropuerto , entre inmensas montañas con picos nevados ( a pesar de ser verano) , nuestros pulmones fueron invadidos por el aire  puro y seco del lugar , coronado con  un cielo de un azul lìmpido ,tachonado de algunas nubes blancas que junto con las montañas conformaban un paisaje espectacular .- Un viaje de casi una hora por una muy buena carretera nos llevó hasta Lhasa .-
Lhasa es una ciudad hermosa , vibrante y silenciosa a la vez , donde la gente vive al compás de sus creencias  y dedica parte de su día al "chora" , o sea a circunvalar los templos y monasterios en vueltas más cortas o más largas siempre rezando con sus pulseras o collares de cuentas en las manos.
Lamentablemente , los grandes edificios de arquitectura china van cada vez más desdibujando no sólo la faz antigua y conservada  de la ciudad sino también  su ambiente y sus gentes  .-
Los monasterios son impresionantes : lugares de paz y tranquilidad, las calles y rutas se adornan con miles y miles de banderas multicolores que ondean al viento , las montañas  parecen resguardar la ciudad, el cielo azul y el aire puro  hacen de este lugar un lugar mágico y especial que debe visitarse una vez en la vida al menos.-
Si a todo eso le sumamos la calidez y amabilidad de la gente y la buena comida ( a base de carne de yak sobre todo ) , tendremos un viaje que nos aportará paz de espíritu.- 

Pasamos cuatro días en Lhasa visitando palacios y monasterios, asistimos a un espectáculo de danzas típicas  y por suerte no sufrimos el mal de altura , así que con mucha pena pero renovada fuerza interior partimos hacia la vecina CHENGDU ( en la provincia de Sichuan ) .- Allí visitamos la reserva de osos panda que es increíble, el gran Buda de Leshan que está a unos kilómetros , museos, templos y parques .-

Dejamos China y desde  Chengdu volamos ( con escala en Kuala Lumpur ) hacia  CHENNAI , INDIA DEL SUR .-
El itinerario nos llevó por la provincia de TAMIL NADU para finalizar en  la capital de KERALA ,Thiruvananthapuram ( o  Trivandrum) -
Optamos por efectuar el recorrido alquilando auto con chofer y un guía , por lo cual elegimos la ruta y lo que ver según nuestras preferencias.- Recorrimos templos impresionantes con gopuram ( puertas ) altísimos y absolutamente esculpidos preciosamente que datan algunos del Siglo 11 , en otros lugares vimos ruinas muy similares a las de Angkor Wat en Camboya . También visitamos palacios y nos bañamos en la confluencia de los tres océanos en el Finisterre de la India : Kanyakumari .-
Y para darle un broche final a nuestro viaje desde Trivandrum volamos a SRI LANKA  ( antiguamente Ceylàn ) que es una isla absolutamente verde , con plantaciones de tè , jardines de especias y playas a lo largo de su costa , elefantes y templos budistas que merecen una visita .-
Pero como también queríamos descansar antes de retornar , decidimos alojarnos unos días en un hotel al lado de la playa al sur de Colombo , en Bentota ( Vivanta By Taj) donde nos atendieron como reyes y pudimos disfrutar de playa , piscina y excelentes instalaciones y parques para un merecido relax antes de emprender el largo viaje de retorno .-
Y aquí van algunas fotos :
Tibet:
Aeropuerto de Lhasa

En la mañana en las proximidades del Palacio Potala


palacio Potala en la noche




PALACIO POTALA


TEMPLO JOKHANG


BARKHOR STREET

DRAK YERPA LA VISITA FUE ESPECTACULAR LOS TEMPLOS SON CUEVAS DE ORACION REALMENTE IMPRESIONANTES


BANDERAS DE ORACION EN LAS RUTAS ENTRE MONTAÑAS 


Chengdu:







LA RESERVA DE OSOS PANDA






GRAN BUDA DE LESHAN



iNDIA : Sólo agregarè algunas fotos  para que se hagan una idea de lo que son los templos del sur de la India 















SRI LANKA:








JARDINES DE ESPECIAS









EN COLOMBO


En agosto y para celebrar mi cumpleaños , decidimos irnos nuevamente a la región de Puglia en Italia y a  Roma , en vacaciones de sol y playa , paseos en barco  por la costa adriática y buena comida .- Un descanso fantástico haciendo base en Lendinuso , un pequeño y simpático balneario  próximo a Brindisi , y recorriendo algunas partes de la costa que no habíamos visitado el año anterior , llegando hasta el Finisterre de Italia : Santa María di Leuca .-




















Finalmente en noviembre nos tomamos una semanita , aprovechando un congreso y nos fuimos al sur de Chile y Santiago .- Visitamos Puerto Varas, Puerto Montt, los alrededores con hemosos pueblos de origen alemán y la isla de Chiloé  en un interesante y panorámico itinerario  y luego nos quedamos unos días en Santiago de Chile  que ya conocíamos.- 

Y se nos acabó el año , ahora a programar que hacer en 2017 ....