4º DIA : DE MONDELLO A AGRIGENTO POR SELINUNTE.-
Hoy nos levantamos temprano , ya que habíamos citado a nuestro anfitrión a las 8.30 a.m. para devolver el apartamento .- Armadas las maletas y luego del desayuno , a la hora convenida llegó nuestro anfitrión , le devolvimos la llave del apartamento y nos despedimos con gratitud y un poco de pena, de él y de aquella que fuera nuestra primera casa en Sicilia .-
Acomodamos las maletas en nuestro auto y partimos por la misma autovía del día anterior rumbo al sur de la isla .-
Nuestro primer destino eran las ruinas de Selinunte.-
No nos fue difícil encontrarlas ya que está bien señalizado pero además contábamos con un GPS recién actualizado que habíamos llevado desde Montevideo.-
Llegamos al Parque Arqueológico, pagamos nuestra entrada ( 6 euros)y también una especie de carrito de golf o trencito electrico , que hace un recorrido por el lugar y va parando en las distintas ruinas. Resultó muy bueno para no caminar , aunque a veces tuvimos que esperarlo un rato sobre todo cuando se acercó el mediodía y había más gente para trasladar.-Nos cobraron 12 euros por persona por el recorrido completo .-
Con la entrada nos dieron un mapa y al dorso información , muy útiles para guiarse y aprender algo de las ruinas .-
El sitio arqueológico comprende ruinas de origen griego y es uno de los enclaves más extensos y destacados del Mar Mediterráneo.-
Lo más bonito de este sitio es que está a la vera del Mar Mediterráneo y tiene vistas realmente hermosas , lo que hace que sea un sitio casi mágico.-
Recinto arqueológico:
El complejo arqueológico actual se divide en cuatro zonas: Los Templos Orientales, La Acrópolis, La Ciudad Antigua, y el santuario de Malophoros. Los templos se individualizan con letras ante la imposibilidad de catalogar con exactitud a la divinidad a la que honraban.
Los Templos Orientales, son los más cercanos a la entrada y los que mejor representan la importancia de Selinunte. Por allí comenzó nuestra visita .-
El templo G, dedicado a la divinidad de Apolo o Zeus tenía un persitilo de 46 columnas de 16 metros de altura por 10,5 de circunferencia, que le conferian un tamaño de unos 110 x 50 metros, siendo uno de los más grandes de la antiguedad y rivalizando en dimensiones con el Partenón de Atenas. Se inicio en el 580 a.c, y cien años después cuando la ciudad fue destruida, aún estaba inconcluso. Actualmenta una columna restaurada en 1832 se erige solitaria para que los visitantes pueden intuir la grandeza del templo.
A la izquierda del camino están los templos E, F, el segundo, además de ser el más pequeño es el peor conservado, dataría del 560 a.c y está asociado a la divinidad de Atenea. A su lado, el templo E, de estilo Dórico, pertenece al siglo V a.c., y por una inscripción sabemos que estuvo consagrado a Hera. Con unas medidas de 67 x 25 m, dispone de 6 columnas en el frontal y 14 en los laterales. El templo, que fue derruido por un terremoto, se rehizo en 1960 , reintegrando los basamentos esparcidos por el suelo.
Aquí van algunas fotos de estos templos y las vistas hacia el mar:
Luego visitamos la acrópolis que está sobre
el mar , es poco lo que resta de ella , pero hay restos de seis
templos y una serie de edificios de menor tamaño que se despliegan sobre el plano de dos ejes perpendiculares y que se ve que eran las viviendas, el mercado y los talleres artesanales .
Los templos
O y A, los más cercanos al mar, dóricos, se
vinculan a Castor y Polux, y se fechan en el 490 a.c. Mientras el Megaron y
el templo B, tienen columnas jónicas y friso dórico. Este último templo parece
que se dedicó a Empédocle, filósofo de Agrigento y creador de las
obras de drenaje de Selinunte.
En la explanada de la acrópolis se alza
el templo C, fechado en el
siglo VI a.c. y el templo E. De estilo dórico arcaico, posee 6 columnas en el frontal y 17 en
el lateral.
Un poco hacia el norte, está el templo D, muy similar al anterior.
Luego , ya saliendo de la Acròpolis visitamos el santuario de Malophoros (siglo VI a.c),
dedicado a Deméter, diosa de la fertilidad. Sus dos altares y el templo,
con una fuente sagrada, conservaron su uso incluso depués de la caída de la
ciudad.
Así terminamos nuestra visita a las ruinas de Selinunte , y luego de un refrigerio , seguimos camino hacia Agrigento.-
Luego de un buen rato en la carretera , nos dirigimos directamente hacia nuestro hotel que estaba en el Lido Fiumenaro : Residence Hotel Antica Perla .- A pesar de que el día no acompañaba porque estaba ventoso , estuvimos un rato en la playa que estaba muy picada y un rato en la piscina del hotel , hicimos nuestra compras para la cena en un supermercado como a 10 minutos del alojamiento , ya que no hay cerca restaurantes .
Estas son las vistas desde nuestra habitación con dos dormitorios, cocina y baño y terrazas al mar
LA PISCINA |
UNO DE LOS DORMITORIOS CON DOS CAMAS Y PLACARD |
COCINA |
DORMITORIO CON CAMA MATRIMONIAL Y PLACARD |
Acá van las fotos de la ciudad:
Al caer la noche pudimos apreciar desde la altura de la ciudad todos los templos iluminados que parecen estar flotando .-
Agrigento (Akragas en griego) se
comenzó a construir a partir del año 580 a. C. en el territorio que se conocía como la Magna Grecia; todos los templos del valle fueron construidos con
posterioridad a esta fecha. Los siete templos son: Heras, Concordia, Zeus
Olímpico, Heracles, Hefesto, Asclepio y de los
Dioscuros, aunque los mejores conservados son los de Heras y el de la
Concordia.
La entrada principal está en Piazzale dei
Templi donde también hay un enorme aparcamiento. Y hay otra entrada con
billetería en la intersección del Viadotto Akragas y Via Panoramica dei
Templi.-
La zona este tiene los más espectaculares
templos : el Templo de Hércules data
de fines del S. 6 AC y se cree que es el más antiguo; 8 de sus 38 columnas
fueron levantadas en 1924 para revelar a estructura que es del mismo tamaño que
el Partenón.-Es de estilo dórico arcaico.-
El templo de la Concordia es el único que sobrevive casi intacto, Construido alrededor del 440 AC en estilo dórico fue transformado en iglesia cristina en el S. 6 .-Tiene un peristilo formado de 34 columnas de piedra cacarea.No se sabe a que divinidad fue consagrado
El templo de la Concordia es el único que sobrevive casi intacto, Construido alrededor del 440 AC en estilo dórico fue transformado en iglesia cristina en el S. 6 .-Tiene un peristilo formado de 34 columnas de piedra cacarea.No se sabe a que divinidad fue consagrado
El templo
de Juno está más alto al fin del camino , unos 5 minutos caminando hacia el
este . Parte de su columnata se mantiene y hay un impresionante altar de
sacrificios.al lado este y detrás del templo una cisterna
En la zona oeste cruzando la via dei
Templi , están los restos del masivo Templo
de Júpiter , nunca completado y hoy totalmente en ruinas, que permite ver
el tamaño de las piedras . Tenía un área de 112m por 56 con columnas de 20 mt
de alto. Entre las columnas había estatuas colosales ( telamoni o atlantes),
una de las cuales fue reconstruida y hoy está en el museo .Una copia está en el
suelo entre las ruinas y da la idea del inmenso tamaño de su estructura.
El cercano templo de Castor y Pollux, ( o de los Dioscuri) fue reconstuido en
el S. 19 usando piezas de otras construcciones. No hay más que cuatro columnas
que sostienen un fragmento de trabazón bajo el cual aparece una roseta
decorativa. A la derecha se extiende una zona
sacra dedicada a Demetra y Persefone, divinidades Ctónicas ( infernales):
se notan dos altares de sacrificios uno circular con un pozo sagrado al centro
y otra cuadrado.-
Luego de visitar la ciudad , volvimos al hotel , cenamos y a descansar ya que al otro día salimos para Pozzallo , visitando en el camino Ragusa ,pasando por Módica .-
Pero antes de irnos de Agrigento , sacamos las últimas fotos a los templos
Y fuimos hasta la Playa y la Scala dei Turchi a 13 kilómetros de Agrigento .- Este extraordinario cúmulo de arcilla y caliza blanca y lisa que baja suavemente hacia el mar es toda una atracción.-
Pero antes de irnos de Agrigento , sacamos las últimas fotos a los templos
Y fuimos hasta la Playa y la Scala dei Turchi a 13 kilómetros de Agrigento .- Este extraordinario cúmulo de arcilla y caliza blanca y lisa que baja suavemente hacia el mar es toda una atracción.-
La “escalera de los Turcos” describe estrechas y enrevesadas curvas que ponen de manifiesto la acción del agua y el viento. El sobrenombre de este acantilado proviene de la creencia popular según la cual los piratas sarracenos escalaron estas rocas tras dejar sus barcos en las calitas de los alrededores.