jueves, 4 de abril de 2013

ITINERARIO DE NUESTRO SEGUNDO VIAJE AL SUDESTE ASIATICO

Hola nuevamente a todos. 

Algunos de mis amigos me están reclamando que aún no he subido nada de nuestro segundo viaje al Sudeste Asiático en julio de 2012 . Es por eso que retomo el contacto y comenzaré a contarles nuestro periplo por estas tierras fascinantes.-

Aquí va el itinerario y algunos datos prácticos.-

El itinerario de este segundo viaje fue el siguiente:
-Myanmar ( antes y para los ya entrados  en años como nosotros: Birmania)
-Isla de Bali en Indonesia
-Tailandia : allí disfrutamos de las playas de Jomtien muy cercanas a Pattaya
-Laos ( Viantiane la capital y Luang Prabang)
-Y finalizamos nuestro viaje por tierras orientales  en Hanoi , dado que en nuestro primer viaje no habíamos podido conocerlo por el retraso de los vuelos , con un crucero en la bahia de Halong ( experiencia que también nos habíamos perdido el año anterior) .-
-Pequeño stop en Paris donde teníamos conexión y donde siempre nos gusta dar un paseíto y regreso a Montevideo.-

Fechas del viaje : 26 de junio de 2012 al 20 de julio de 2012.-

Compañía aérea para el viaje intercontinental  : Air France , con un pequeño trastorno para regresar a nuestro país ya que desde Brasil a Uruguay teníamos conexión con la  línea de bandera nacional PLUNA , que durante nuestro estancia en el extranjero dejó de volar , pero tras algunas horas de conexiones llegamos al paisito...

Compañías aéreas en el sudeste asiático ( tickets adquiridos por internet como ya habíamos hecho el año anterior)  :
Dentro de Myanmar : Air Bagan , aproximadamente U$S 277 por persona por 3 vuelos 
Entre Yangon y Bangkok  (donde hicimos escala una noche para luego tomar el vuelo a Bali) : U$S 85  por persona en Air Asia 
Bangkok -Bali-Bangkok  : Air Asia  U$S 253 ida y vuelta  por persona
Bangkok- Vientiane : Lao Airlines U$S 153 por persona
Vientiane -Luang Prabang : Lao Airlines U$S 88 por persona
Luan Prabang-Hanoi : Lao Airlines U$S 145 por persona.-

De Bangkok a Pattaya tomamos un ómnibus que realiza dicho trayecto saliendo desde  la planta subsuelo del aeropuerto  , que nos salió unos 6 dólares por persona.-

Finalmente el crucero en la bahía de Halong lo hicimos en el Marguerite Junk por U$S 232 los dos , ya lo llevábamos contratado por internet antes de salir de Montevideo.-

HOTELES :
En Myanmar:
Yangon :  Park Royal Yangon
Bagan: Amazing Bagan Resort
Mandalay: Red Canal Hotel

Noche de tránsito en Bangkok : Novotel Airport

En Bali : Meliá Benoa 

En Pattaya  ( Jomtien) :  Rabbit Resort

En Laos:
Vientiane : Ansara Hotel
Luang Prabang: Luan Prabang Residence

En Hanoi :Church Hotel Hang Gai 

En Paris : Observatoire Luxemboug.-

Todos cuidadosamente seleccionados y contratados por internet en sus páginas antes de salir de Montevideo


Ya subiré alguna foto de los hoteles referidos.-


VISAS.

En cuanto a las visas  les cuento que tuvimos varias experiencias .
Myanmar tenía una página en internet que llegó incluso a funcionar y que tenía E Visa como la de Camboya , pero no se podía obtener hasta 30 días antes del viaje y como no podía ser de otra manera , cuando nosotros teníamos que obtener la visa, bajaron la página. Escribí incluso al contacto que surgía en la página y me contestaron que hasta que las autoridades no dieran la orden de lanzar la página , ellos no podían hacer nada.- Para entonces teníamos menos de 30 días para resolver la cuestión , por suerte y dado que no había podido comprar los billetes de avión en internet , me había puesto en contacto con la Agencia Combiz  Travel & Tours ( Sr. Kyaw Myotun) , con quien mantuvimos un contacto fluído y muy agradable .- Al enterarme de que no podría obtener las visas por internet y nuestro país no podía obtener visa on arrival , le escribí al Sr. Kyaw , quien pronta y eficientemente solucionó el problema , le envié los documentos escaneados y el hizo los trámites para la visa que nos entregaron en el aeropuerto.- Dentro de todo fue providencial , ya que para ello me expresó que como él era responsable por nosotros, tenía que proveernos de transporte y un guía en cada ciudad ( para no elevar los costos) y así lo hicimos por un precio super razonable .- Los guías resultaron excelentes y el no tener que estar buscando transporte en cada aeropuerto y en cada ciudad para movernos y conocer las atracciones locales , nos permitió disfrutar el viaje a pleno .- Eso sí , el itinerario , los templos y monumentos que queríamos conocer , los elegí yo  y la agencia se ciñó estrictamente a todo lo que yo le solicité , por lo que no tengo más que palabras de agradecimiento para ellos.-
Su página web es www.excitingmyanmar.com 


La visa de Tailandia  como de costumbre la obtuvimos en el Uruguay sin problemas.-

La visa para Indonesia ( Bali) la fuimos a tramitar a Buenos Aires donde hay consulado , también sin problemas.-

La visa de Laos se obtiene "on arrival" en cualquiera de los aeropuertos o pasos de frontera.-

Y finalmente la visa de Vietnam  la tramité a través de internet en el sitio Vietnam-Inmigration.Org  , enviando mis documentos y datos y  al llegar con las fotos y el pasaporte se realiza el trámite y se abona U$S 25 cada uno  .-

Bueno , ya en el próximo post les comienzo a contar nuestra experiencia en la fascinante y dorada Birmania o Myanmar , ya verán porque lo digo...